Martes, 15 de julio de 2025
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia
Mendia dice que todas las víctimas deben ser reconocidas pero debe acompañarse de una deslegitimación de los victimarios
En una entrevista concedida a la Cadena SER, recogida por Europa Press, Mendia se ha referido, de esta forma, a la reunión que el lehendakari mantendrá el próximo 4 de septiembre con 128 alcaldes vascos para entregarles un documento con las víctimas mortales que ha habido en cada municipio.
La líder socialista ha lamentado que Iñigo Urkullu tenga "costumbre de hacer anuncios sin haber trabado antes unos consensos mínimos con los grupos políticos, y sobre todo, en este caso, con quienes están en los ayuntamientos".
En cualquier caso, ha indicado que los socialistas creen que "la memoria en Euskadi tiene que ser inclusiva, de todas las víctimas". "Todas las personas que han sufrido un sufrimiento injusto tienen derechos y tienen que ser reconocidas en su persona y tienen derecho a la reparación y memoria. Así lo hicimos cuando estuvimos cuando estuvimos en el Gobierno vasco, dando el primer paso que se ha dado en este país al reconocer a las víctimas de abusos policiales", ha recordado.
También ha destacado que lo hicieron en el Parlamento vasco, con "su voto, trabajo y aportación a la Ley de Víctimas del Terrorismo, a todas las víctimas de todos los terrorismos, de ETA, del GAL y del Batallón Vasco-español".
"Lo cierto es que lo que tiene que acompañar también en este país es la deslegitimación de lo que ha ocurrido. Es decir, no es sólo recordar a las víctimas y a las circunstancias en las que fueron víctimas del terrorismo y de abusos policiales, sino también deslegitimar a los victimarios, a aquellas personas que cometieron esos horrendos crímenes. Eso es lo que también tiene que hacerse", ha añadido.
Además, ha precisado que el Secretario de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, les tiene "un poco confundidos" por el hecho de que "aquí haya una justificación de que hubo dos bandos y del conflicto político, que siempre ha animado a ETA y a la izquierda abertzale".
Por otra parte, sobre la conformación de la nueva Ejecutiva de Eudel y de su asamblea, ha señalado que las negociaciones serán en septiembre y que "no se ha hecho nada a lo largo de este verano".
No obstante, ha indicado que el PSE-EE y el PNV tienen un acuerdo "de programa y de visión de cara a unos gobiernos de amplio consenso, de amplio espectro político, en las instituciones, en los ayuntamiento y en las diputaciones, y tienen una "visión más o menos compartida sobre la función que tiene que tener Eudel en este momento".
"Pero todas esas negociaciones, de la conformación de la Ejecutiva de Eudel, de la asamblea se darán a lo largo de septiembre, no se ha hecho nada a lo largo de este mes de verano", ha apuntado. Por último, ha indicado que EH Bildu es un partido con "amplia" representación municipal y, "por tanto, también tendrá representación en Eudel".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna