Viernes, 18 de julio de 2025
Defiende que ante el yihadismo se deben mantener unos "consensos básicos" y el PNV "no puede permanecer ajeno a ellos"
Mendia (PSE) ve Cataluña "rota política y socialmente" y acusa a Artur Mas de "volar por los aires un país entero"
En una entrevista concedida a El Correo, recogida por Europa Press, la dirigente socialista incide asimismo en que ante un fenómeno como el yihadismo se deben mantener unos "consensos básicos" y el PNV "no puede permanecer ajeno a ellos". Además, cree que será necesario "hacer equilibrios para mantener las libertades y ser eficaces contra los terroristas".
A su juicio, tanto la policía como los jueces y fiscales "necesitan nuevas herramientas jurídicas" para combatir contra el yihadismo y "algunas leyes que teníamos venían del siglo XIX y no podían responder, algo que el PNV debe asumir".
En esta línea, defiende que tienen que ser capaces de enfrentarse "sin fisuras" al terrorismo, pero también ser "implacables" a la hora de explicar la "nefasta gestión del PP en todos los temas".
Preguntada por los resultados electorales que vaticinan las encuestas para los socialistas, Mendia considera que la ciudadanía todavía no ha entrado en campaña y lo único fiable que hay en la actualidad es que "la gente no quiere al PP y solo hay una opción, el PSOE".
"España está en un momento de encrucijada y los cambios tienen que ser necesarios para construir un camino diferente del que nos quiere meter el PP. Hay que trasladar a la ciudadanía que esté tranquila, que estamos todos ordenados en el tema antiterrorista. Por eso me parece importante que esté el PNV", manifiesta.
En este contexto, señala que "solo el desmontaje de todos los reales decretos con los que el presidente del Gobierno ha recortado derechos, ha invadido las competencias autonómicas y ha hecho todos los destrozos, va a requerir de mucha ingeniería". Asimismo, considera que el PNV tiene que implicarse en la ponencia constitucional y aportar sus propuestas.
Respecto a la situación en Cataluña reconoce que ve la situación "francamente mal" y advierte que el presidente Artur Mas ha conseguido "volar por los aires un país entero".
"Cataluña está rota política y socialmente. Tiene difícil costura. No le veo ninguna salida. Es verdad que Artur Mas y Convergencia han emprendido un camino hacia el abismo, pero también es verdad que Rajoy no ha hecho nada en cuatro años y ha dejado que la cosa se pudra y vaya a peor", critica.
Por ello, afirma que cuando se piensa una solución para Cataluña hay que pensar en "los miles de ciudadanos que se quieren quedar en España; para los que se quieren ir ninguna solución es buena".
Respecto al comportamiento del PNV, Mendia señala que la formación jeltzale siempre "utiliza la estrategia, ha sido tactista", aunque tiene "un alma independentista clarísima".
Por último, incide en que la crisis interna vivida en Podemos Euskadi demuestra que es un partido que nació para "prometer el cielo, como si la democracia directa fuese perfecta, y luego la realidad de la práctica les ha hecho centralistas, estalinistas y cainitas".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna