Martes, 15 de julio de 2025

europa advierte al independentismo catalan de las consecuencias

Merkel advierte a Mas que los Tratados de la UE garantizan la soberanía e integridad territorial de los estados

 La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido hoy a Artur Mas y a la candidatura independentista de Cataluña que los Tratados de la Unión Europea garantizan la soberanía e integridad territorial de los Estados y considera "muy importante" que se respete la legalidad internacional.

   Merkel respondía así en rueda de prensa con Mariano Rajoy en Berlín al ser preguntada si considera que Cataluña quedaría fuera de la UE si declara la independencia de manera unilateral como está amenazando el presidente Artur Mas y la lista soberanista 'Junts pel si' en la que va a las próximas elecciones autonómicas.

   La canciller dejó claro que había abordado este asunto con Mariano Rajoy "como suelen hacer los primeros ministros" con los temas de "actualidad política" y precisó que la posición de ambos es "muy parecida".

   En este sentido, recordó que "están los tratados de la UE y todos tenemos que respetar los Tratados europeos que garantizan la soberanía y la integridad territorial de cada Estado". Añadió que "por eso es muy importante que se respete la legalidad nacional e internacional" y reiteró que con Rajoy "aquí no hay ningún tipo de diferencias".

NO SE METE EN CAMPAÑAS ELECTORALES AJENAS

  Merkel también fue preguntadas si tenía preocupación por el resultado que pudieran arrojar las elecciones catalanas y las españolas dada la fragmentación del voto que muestran las encuestas. La Canciller zanjó el asunto asegurando que no se mete en campañas electorales ajenas y que tiene confianza en el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, y en que vayan a continuar las mismas políticas económicas en el futuro. "Tenemos gran interés en que la senda económica de éxito de los últimos años se pueda continuar", apostilló.

  "Tampoco es un secreto que formamos parte de una familia europea de partidos y le deseo mucho éxito al presidente  del gobierno y creo que el camino de España realmente va a hacia arriba y muchas  personas lo van a tener en cuenta en las elecciones.

   Mariano Rajoy también fue preguntado por el problema catalán, sobre si cree que puede tener incidencia negativa en el voto a la candidatura independentista la investigación de la Fiscalía por el cobro del 3 por ciento por parte de CDC.

LA CORRUPCION AL PP LE PASO FACTURA

  "Hacer futuribles sobre la incidencia que puede tomar una decisión de la fiscalía tiene poco sentido, desde luego, yo creo que a nosotros en su día nos ha pasado factura", afirmó el jefe del Ejecutivo español.

   No obstante, dejó claro que "lo que más" le importa es que "todo el mundo vote" y que su partido va a "defender la soberanía nacional". "España será lo que quieran los españoles, lo que más me importa es que me parece injusto que se obligue a los catalanes a renunciar a una de sus condiciones, que sean catalanes, españoles y europeos, quedar fuera de España y Europa no tiene ningún sentido", aseveró.

   En su opinión, sería "profundamente injusto" que alguien se sienta extranjero en su propio país, por lo que garantizó que mientras él sea presidente "la Ley se va a respetar en nuestro país y desde luego que España no se va a romper como pretenden algunos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo