Martes, 15 de julio de 2025
Obama reafirma su compromiso con los acuerdos comerciales con la UE al margen del 'Brexit'
Merkel, Hollande y Renzi esbozan en Berlín las líneas maestras de una Unión Europea sin Reino Unido
La canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y el presidente de Francia, François Hollande, han anticipado este lunes en Berlín las líneas maestras que seguirá la Unión Europea tras la marcha de Reino Unido, y que prestarán un énfasis especial, la cohesión social, la fortaleza económica y las políticas de desarrollo de la juventud.
"Hoy, expressamos nuestro firme compromiso con la unidad de Europa. Creemos firmemennte que la Unión Europea es esencial para fortalecer nuestros países, con unas instituciones comunes que garanticen el progreso económico y social, y para reafirmar el papel de Europa en el mundo", indicaron en un comunicado conjunto.
Los tres líderes han reconocido que los actuales desafíos internacionales, "en particular el terrorismo", son de tal envergadura, que ningún Estado Miembro puede enfrentarse a ellos por separado. A ello se añade que la necesidad imperiosa de "fortalecer la capacidad de Europa para responder a una cada vez mayor competitividad internacional".
En consecuencia, Hollande, Merkel y Renzi, proponen "tres prioridades esenciales", comenzando por la seguridad interior y exterior, y con África, el Mediterráneo y Oriente Medio como las tres regiones a considerar. "El terrorismo", entienden, "solo será derrotado si demostramos nuestra capacidad para reconstruir un espíritu de comunidad, invirtiendo en nuestras ciudades, contra la marginación social".
Esta cohesión social es el segundo punto "prioritario" y va ineludiblemente asociada a la fortaleza económica, a través de mejores políticas laborales; fortalecimiento de la I+D, "claves para la riqueza de Europa", así como el desarrollo de una economía digital moderna, y finalmente "explotar todo el potencial de las políticas energéticas y climáticas que protegen el medio ambiente".
Por último, Renzi, Merkel y Hollande proponen mirar al futuro. "Europa solo tendrá éxito si damos esperanza a la juventud. Hay que fortalecer las iniciativas europeas para la formación , el espíritu empresarial y el acceso al empleo en toda Europa", aseveran en el comunicado.
Por todo ello, los tres dirigentes han manifestado su intención de presentar al resto de sus homólogos mañana martes, en la cumbre de Bruselas, "para poner en marcha un proceso, de acuerdo a un calendario estricto y un conjunto específico de compromisos que respondan a los retos presentados por el resultado del referéndum británico
desarrollar soluciones concretas para un buen futuro para los europeos dentro de la Unión Europea".
"Hay que empezar lo antes posible", concluyen todos, antes de proponer una serie de fechas clave para el avance de estas propuestas: las reuniones del Consejo Europeo en octubre y diciembre de este año, y la celebración del 60º aniversario del Tratado de Roma, en marzo de 2017, fecha "importante para reafirmar la unidad de Europa y el compromiso común en el proyecto europeo".
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha dicho que está totalmente comprometido con los acuerdos comerciales que están siendo negociados entre Estados Unidos y la Unión Europea, y que las negociaciones seguirán adelante con independencia del 'Brexit'.
Con respecto a cómo va a afectar la decisión de Reino Unido de salirse de la Unión Europea a las relaciones de Estados Unidos con la Unión Europea, el portavoz de la Casa Blanca, Eric Schultz, ha dicho que "están trabajando en ello". "Si tenemos que comenzar a negociar de forma separada con Reino Unido, eso tendría lugar desde otra posición estratégica, especialmente porque hemos tenido años y años de progreso en nuestras relaciones con la Comisión Europea", ha añadido Schultz.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha apelado al sentido de la responsabilidad y la sensatez de la Unión Europea para garantizar un proceso de transición "tranquilo" hasta culminar la salida de Reino Unido del bloque tras el referéndum en el que se impuso el pasado jueves el 'Brexit'.
En una rueda de prensa que ha tenido lugar después de una reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, para analizar las consecuencias del 'Brexit', Kerry ha pedido que se eviten "argumentos de venganza" y ha defendido el interés de la administración estadounidense de reforzar la cooperación con la Unión Europea y mantener a la vez su "relación especial" con Londres.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna