Martes, 26 de noviembre de 2024
El 'Brexit' inaugura una era de incertidumbre que podría prolongarse una década
Merkel ve a la UE "suficientemente fuerte" y cita en Berlín a Hollande, Renzi y Tusk
Merkel ha "lamentado" el 'Brexit', pero ha llamado a los "restantes 27 miembros" de la UE a no buscar "soluciones rápidas y fáciles". Ha instado a "analizar con tranquilidad" la actual situación, de tal forma que se pueda encontrar "la decisión correcta" de forma "colectiva".
No obstante, la canciller alemana ha subrayado que Reino Unido seguirá formando parte del bloque comunitario hasta que concluya el proceso de negociación para la ruptura.
Merkel ha reiterado el compromiso de Alemania con el "proyecto europeo" y, en este sentido, ha llamado a los Estados miembro y a las instituciones de la UE a trabajar juntos para hacer frente a un creciente escepticismo que "no es sólo un fenomeno británico".
La decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea ha abierto un espacio de incertidumbre política, económica y legislativa cuya resolución dependerá de la capacidad de la clase dirigente británica de resolver diferencias para garantizar la estabilidad en la nueva era abierta por el veredicto de un referéndum que pondrá a prueba, paralelamente, la flexibilidad de un bloque comunitario que se enfrenta la primera deserción de uno de sus miembros.
Tras una frenética noche electoral, el primer ministro británico, David Cameron, ha rectificado el compromiso mantenido durante la campaña, el de que no dimitiría en caso de 'Brexit', y ha anunciado que en el congreso conservador de octubre entregará el relevo a un nuevo 'premier'.
La identidad de quien dirigirá la negociación con Bruselas constituye, por tanto, una de las incógnitas de un escenario sobre el que apenas hay certidumbres. De momento, Cameron ha aclarado que será su sucesor quien asuma la entrada en vigor del artículo 50 del Tratado de Lisboa, el que establece las pautas de este procedimiento.
El peso de los que apoyaban la salida se ha dejado ya notar, por tanto, puesto que siempre habían defendido la conveniencia de aguardar, puesto que la fórmula que marcarán la nueva relación sigue siendo una incógnita. Durante la campaña, el primer ministro había asegurado que no había "plan B", por lo que próximos meses serán una carrera contrarreloj para maximizar la disposición de sus todavía socios a garantizar un encaje de difícil acomodo.
En cualquier caso, los dos años establecidos en la normativa comunitaria podrían ampliarse siempre que lo autoricen los otros Estados miembro, entre los que existe la inquietud sobre el tiempo que podría llevar y la incertidumbre aparejada durante lo que los expertos en Derecho ha calculado hasta una década.
Como prueba, el único precedente similar, la salida de Groenlandia, ni siquiera un estado, sino un territorio que formaba parte de Dinamarca, hace más de 30 años, requirió hasta un trienio, a pesar de que lo que se jugaba eran apenas acuerdos de pesca y la UE ni siquiera constituía la unión política en la que se ha convertido hoy en día.
Si transcurrido el bienio establecido no hubiese acuerdo para ampliar plazos, Londres pasaría a depender de las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que obligaría a pactos en paralelo con los demás 161 integrantes de la OMC y las empresas británicas quedarían expuestas a costosas tarifas de las que actualmente se hayan exentas por formar parte de la UE.
Entretanto, las leyes de la UE continuarían en vigor, puesto que Reino Unido seguiría siendo considerado miembro. De hecho, esta misma jornada Cameron ha transmitido un mensaje a los 1,2 millones de británicos residentes en otros países de la UE y a los cerca de tres millones de ciudadanos comunitarios afincados en las islas.
"No habrá cambios inmediatos en vuestras circunstancias", como tampoco "en la manera en que la gente viaja, en cómo se mueve los bienes" y el capital, al menos en este primer bienio. No obstante, hasta tres cuartos de los que residen actualmente no responderían a los criterios de visado vigentes sobre los trabajadores de fuera de la UE, si bien es improbable que las restricciones afecten a quienes ya residen en suelo británico.
Unos de los factores más complejos será el potencial encaje británico en el mercado común, que implicará delicados compromisos de las partes, un esfuerzo que podría necesitar años antes de que se pueda garantizar el apoyo. No en vano, uno de los catalizadores del Brexit ha sido el control de los flujos migratorios y la pertenencia al mercado común implicaría, a priori, el libre movimiento de personas, dos elementos indisociables y, para la UE, innegociables.
A priori, Londres no podría mantener el primero sin tener que aceptar el segundo, pero abandonar el mercado común tampoco es una opción extendida entre los defensores del Brexit, que han descubierto hoy las consecuencias de este desenlace.
Los mercados han evidenciado su aversión por la incertidumbre con una de las peores aperturas en su historia y una depreciación de la divisa británica inéditos desde 1985. Como consecuencia, pocos minutos después de que Cameron hubiese anunciado su dimisión esta mañana, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha comparecido para garantizar que la institución tiene en marcha un plan de contingencia que incluye apoyo a los bancos.
Carney será una de las figuras de referencia en las próximas semanas, junto a los altos cargos de la función pública en Reino Unido, quienes asumirán un proceso cuyo responsable último, el próximo primer ministro, no encabezará hasta octubre.
El reto que tienen por delante es de dimensiones titánicas, puesto que afrontan un puzle legislativo de un proceso que obligaría a revisar hasta 80.000 páginas de acuerdos comunitarios, con el objetivo de decidir descartes, qué áreas enmendar y cuáles mantener, un sumario que, inevitablemente, querrá supervisar el Parlamento británico y cuya duración constituye un enigma.
Por si fuera poco, la salida incrementa el riesgo de una crisis constitucional para la unión británica, puesto que Escocia, protagonista de un plebiscito de independencia hace menos de dos años, ha apoyado mayoritariamente la continuidad en la UE y cuya ministra principal ha reconocido que este desenlace reavivará las ansias secesionistas. También Irlanda del Norte se decantó a favor de la permanencia, frente a Gales e Inglaterra, donde venció el Brexit.
En consecuencia, junto a la resolución de una profunda crisis política en casa, donde el referéndum ha impuesto un delicado impasse para la propia gobernación, un primer ministro sin experiencia en las negociaciones comunitarias deberá acordar con socios que difícilmente mostrarán empatía hacia quien ha decidido abandonar, a pesar de los compromisos que tanto habían costado en febrero y que hubiesen garantizado para Reino Unido el ansiado estatus de verso libre de una Europa cada vez más cohesionada.
No en vano, a escala europea, el temor es que la partida británica genere un efecto dominó entre otros integrantes de los Veintiocho y, sobre todo, que desencadene un peligroso auge del populismo. Así, entre quienes han dado la bienvenida al Brexit están el diputado holandés Geert Wilders o el Frente Nacional Francés.
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna