Miercoles, 09 de julio de 2025
ellos tambien tuvieron la culpa solicitando una elecciones precipitadas
Mesquida (Cs) dice que se debió aplicar el 155 durante tres años y nombrar un gobierno de "partidos constitucionalistas"
"Se debía haber aplicado el 155 durante 3 años, nombrar un gobierno de distintos partidos constitucionalistas, también expertos de la sociedad civil", ha escrito en su cuenta de Twitter el que fuera diputado y portavoz adjunto de Cs en el Congreso en la última legislatura.
También ha abogado por "eliminar las subvenciones" a las entidades separatistas Òmnium Cultural y Asamblea Nacional Catalana y "al independentismo" y por "terminar con el adoctrinamiento en la colegios y con la manipulación de TV3".
Lo que establece el artículo 155 de la Carta Magna es que "si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno" central, "previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general".
La activación de esta medida en Cataluña fue aprobada por el Senado en 2017, tras el referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia. El Gobierno de Mariano Rajoy procedió al cese del president Carles Puigemont y de todo el Govern, la Vicepresidencia asumió todas las competencias del Ejecutivo autonómico y se pusieron las diferentes Consellerias bajo el control de los Ministerios.
Sin embargo, lo que plantea Mesquida no es esto, sino el nombramiento de un nuevo Gobierno en Cataluña que incluyera a partidos como Ciudadanos o el PP.
El presidente de la formación naranja, Albert Rivera, también considera que habría que volver a aplicar el 155 y que ni siquiera se debería haber levantado cuando Quim Torra formó un nuevo Gobierno, tras las elecciones autonómicas de diciembre de 2017.
"155 ya", reclamaba en Twitter esta semana, tras la detención de nueve independentistas radicales que supuestamente planeaban acciones terroristas. "España no puede soportar un presidente autonómico que trabaja cada día para destruir al Estado, romper la convivencia y legitimar la violencia", afirmaba Rivera, que reprocha a Torra su apoyo a los detenidos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna