Lunes, 21 de julio de 2025
ahora la heroixcidad es tmeridad
Miles de bomberos de toda España reivindican en Oviedo que se regule su actividad mediante una ley marco
Miles de bomberos de toda España se han manifestado este martes en Oviedo para recordar a Eloy Palacio, el bombero fallecido en el incendio de Uría, y para solicitar al Gobierno de España que regule su actividad a través de una ley marco que contemple aspectos como su seguridad y protección en caso de accidente.
La convocatoria, bajo el lema 'Todos somos Eloy', ha surgido después de que la sentencia que atribuye la muerte de Eloy Palacio a una "imprudencia temeraria". Un fallo judicial que según Juan Carlos Fernández Granda, compañero del bombero fallecido deja con el "culo al aire" y con "sensación de desamparo" a todos los bomberos españoles.
Así, en referencia al recurso que ha presentado la familia en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, ha esperado que otro juez ofrezca otro fallo "totalmente distinto y que nos proteja".
Por eso, la concentración, además de recordar a Eloy Palacio y apoyar a su familia, quiere ser el comienzo de "una andada junta" de los bomberos del país para exigir al Gobierno de España que regule su actividad mediante una ley marco "en la que se contemple aspectos tan básicos como es su seguridad y protección en caso de accidente", ha indicado Fernández Granda.
Además, los bomberos han pedido la dimisión del concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Oviedo, el socialista Ricardo Fernández Rodríguez, porque, según el bombero, en dos años no se han tomado medidas.
"Hasta ahora solo han habido buenas palabras y apuntar en la libreta, pero no soluciones. Lo único es esta sentencia judicial en la que nos desamparan por completo, pedimos soluciones y como en estos dos años no las ha habido que venga una persona nueva a solucionarlo", ha afirmado.
Por otro lado, el bombero gallego y vicepresidente de la coordinadora de bomberos a nivel estatal, Miguel Uclés, ha afirmado que Oviedo tiene que saber "que todos los compañeros del Estado reconocemos que Eloy hizo un buen trabajo e hizo lo que tenia que hacer"
"La sentencia judicial nos destroza colectivamente, porque hace que no podamos interpretar nuestros trabajo como debemos hacerlo. Nosotros nos debemos a los ciudadanos, a la sociedad y si no tenemos capacidad de decisión no podemos llevarlo a cabo", ha afirmado Uclés.
En ese sentido, ha abogado porque se legisle a nivel estatal la figura del bombero ya que "cada vez que actuamos nos va venir a la mente que nos vamos a exponer y que no estamos protegidos legalmente, entonces no se entiende la figura del servicio público", ha sentenciado.
La concentración, que partió de Uría 58, donde se produjo el incendio en que falleció Eloy Palacio, recorrió el centro de Oviedo hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde en estos momentos se celebra el Pleno municipal, ha contado con la asistencia de bomberos locales y autonómicos de todo el Estado, sobre todo, además de asturianos, de Galicia, Castilla y León o País Vasco.
A su paso por la calle Uría, los manifestantes han sido aplaudidos por numerosos viandantes, que se pararon a aplaudir a los bomberos en señal de homenaje a Eloy Palacio.
La viuda del bombero fallecido en Uría, Marta Valle, que ha encabezado la manifestación junto a los compañeros de Eloy Palacio, ha calificado de "lapidaria" la sentencia que establece que el fallecimiento se debió a una imprudencia y que el Ayuntamiento de Oviedo no tiene ninguna responsabilidad. "Dónde están las pruebas para llegar a esa conclusión, para decir que fue una acción imprudente", se ha preguntado.
Así, ha pedido que se investigue lo sucedido, porque "cayeron dos edificios en la calle Uría, falleció una persona, hubo otra herida y aquí no hay ningún responsable, lo único que se hizo es intentar ocultar la realidad y hundir la familia, la reputación de Eloy y la de todos los bomberos", ha afirmado.
Valle, que ha recurrido la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, ha afirmado que después de la sentencia había perdido el animo, "pero la manifestación de hoy y llevar toda la semana recibiendo apoyo de parques de bomberos, me ha vuelto a dar fuerzas a mi, a mis hijos y a toda la familia".
"Vamos a estar con ellos para conseguir que las administraciones no den la espalda cuando ocurre un accidente a las personas que están encargadas de velar por la seguridad de los ciudadanos", ha sentenciado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna