Sabado, 12 de julio de 2025
"Tendrían que enfrentarse a un sistema legal injusto en el continente",
Miles de personas protestan en Hong Kong contra la propuesta de ley de extradición a China
Leung Kwok Hung, veterano activista de Hong Kong y ex diputado, ha avisado de que esta medida impediría a los ciudadanos ser "libres del miedo" que supone un juicio en China, donde consideran que los derechos de los acusados distan de estar garantizados.
"La gente y los visitantes que pasan por Hong Kong perderán su derecho a no ser extraditados a China continental", ha manifestado Leung. "Tendrían que enfrentarse a un sistema legal injusto en el continente", ha añadido.
Algunos manifestantes más jóvenes han expresado su preocupación sobre China en un momento en que su Gobierno local les alienta a desarrollar los lazos con el continente.
Algunos lucían paraguas amarillos, el símbolo del movimiento de desobediencia civil que paralizó partes de Hong Kong durante 11 semanas en 2014. El movimiento 'Occupy Central' germinó en septiembre de ese año y ganó notoriedad al convertirse en uno de los principales desafíos al Partido Comunista de China desde las protestas de la plaza de Tiananmen en 1989.
Los cambios propuestos han despertado un coro de preocupación inusualmente amplio entre las élites empresariales internacionales a los abogados y grupos de derechos humanos e incluso a algunas figuras próximas a Pekín.
Chris Patten, el último gobernador británico de Hong Kong que devolvió la ciudad al Gobierno chino en 1997, describió la medida "como un asalto a los valores, la estabilidad y la seguridad de Hong Kong".
Bajo esta ordenanza, Hong Kong tendría el derecho de ordenar la extradición de los delincuentes buscados a China, Macao y Taiwán, así como a otros países no cubiertos por los tratados de extradición existentes en Hong Kong. Como salvaguarda, tales órdenes, que se emitirán caso por caso, podrían ser impugnadas y apeladas a través del sistema legal de la ciudad.
Además, el Gobierno de Hong Kong ha asegurado que nadie en peligro de recibir una condena de muerte en China será trasladado al continente, ni quien esté acusado de un delito político. Es más, tras las presiones ejercidas por los empresarios locales, se ha eximido de la extradición a quien esté acusado de nueve delitos comerciales tipificados.
El problema es que las propuestas podrían convertirse en ley más adelante en el año, y el bloque prodemocrático de la ciudad no tiene los escaños suficientes como para bloquear la decisión.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna