Domingo, 13 de julio de 2025
Egibar cree que este domingo ha quedado "clara la voluntad" del pueblo vasco "por su derecho a decidir"
Miles de personas se movilizan en Euskadi por el derecho a decidir
Miles de personas se han movilizado durante este domingo en las calles de las capitales de la Comunidad Autónoma Vasca, además de en Pamplona y en Baiona en favor del derecho a decidir, convocadas por la plataforma 'Gure Esku Dago'.
En medio de numerosos actos festivos, a mediodía, cadenas humanas unidas por retales de telas, confeccionadas en los pueblos, han recorrido estas ciudades. Las telas se utilizarán para construir urnas gigantes en San Mamés, en Bilbao; en el estadio de Anoeta, en San Sebastián; y en la plaza de toros de Pamplona a partir de las 17.30 horas.
En Vitoria se ha construido la urna a primera hora de esta tarde en la Plaza Nueva, al no poder realizar, finalmente, el acto que 'Gure Esku Dago' tenía previsto en el pabellón de deportes Buesa Arena.
Los organizadores han destacado que esta jornada se visualiza a "un pueblo entrelazado por telas, voluntades y compromisos a favor del derecho a decidir". "Nos gustaría que hoy comience una nueva era en este pueblo, la era de la decisión", han afirmado Ihintza Ostolaza en Baiona, Mikel Soto en Pamplona, Jon Arribas en Vitoria, Angel Oiarbide en San Sebastián y Zelai Nikolas en Bilbao.
En San Sebastián, cientos de personas se han reunido en torno a los seis puentes que unen una orilla y otra del Urumea con telas de colores en las que estaban escritos lemas, mosaicos y patchworks alusivos al derecho a decidir.
Los participantes han permanecido por espacio de media hora alrededor de los puentes, en ambiente festivo, levantando las citadas telas para, finalmente, terminar con aplauso. La gran mayoría de las personas se ha dirigido después hacia la zona del estadio de Anoeta, donde se ha habilitado un espacio festivo.
En Bilbao, la cadena por el derecho a decidir ha unido el puente Euskalduna y el Arenal, mientras que en Vitoria, donde ya se ha celebrado el acto principal, una kalejira ha partido de la Plaza de la Constitución para dirigirse ha dirigido a la Plaza Nueva. Allí, a las 14.00 horas, se ha realizado la urna gigante.
Además, en Pamplona varios cientos de personas han formado este domingo una cadena humana con telas de colores por el Casco Viejo para reivindicar el "derecho a decidir".
El presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, cree que este domingo ha quedado "clara la voluntad" del pueblo vasco "por su derecho a decidir". Tras destacar que su partido tiene como objetivo "un Estado vasco", ha afirmado que, "paso a paso", se puede conseguir.
Además, ha considerado "imprescindible" poner "toda la confianza" en los ciudadanos para que "este pueblo pueda decidir qué quiere ser en el futuro" y ha destacado que "solo por vías democráticas y políticas" los vascos "ganarán la libertad y su futuro".
Egibar ha participado este domingo por la tarde en el acto organizado por la iniciativa Gure Esku Dago en el estadio de Anoeta de San Sebastián junto a una delegación del PNV compuesta por el alcalde donostiarra, Eneko Goia, el que será el nuevo diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la presidenta de las Juntas de Gipuzkoa, Eider Mendoza, entre otros.
En declaraciones a los periodistas, el presidente del GBB ha recordado que el año pasado se celebró un acto "parecido a éste" a favor del derecho a decidir y ha señalado que pudo ser unitario "porque ETA no estaba". En ese sentido, ha señalado que, en este nuevo acto, se reafirman en ello, al tiempo que ha destacado que ha quedado "clara la voluntad de este pueblo por su derecho a decidir".
En su opinión, en esta jornada ha quedado reflejada una "expresión de todo ello" en los diferentes territorios y ha mostrado la adhesión de la formación jeltzale a ese sentimiento. "El PNV tiene como objetivo un Estado vasco y, paso a paso, dando pasos efectivos, es algo que se puede conseguir", ha manifestado.
El dirigente del PNV guipuzcoano ha advertido de que es necesario "acertar a la hora de tomar decisiones". De este modo, ha recordado que en Euskadi, debido a la presencia de la violencia, se ha "acertado". Por ello, se ha mostrado convencido de que, si se quiere superar esto, "está claro" que "solo por vías democráticas y pacíficas ganaremos la libertad y nuestro futuro".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna