Miercoles, 09 de julio de 2025

y se gobierne desde el "consenso"

Monago apuesta por un "país moderno" donde izquierda y derecha "se entiendan"

José Antonio Monago ha expuesto cuáles deben ser, bajo su punto de vista, las prioridades que necesita España para los próximos años, en concreto con el objetivo fijado en el año 2020, y en este sentido ha señalado que el país "debe especializarse económicamente en el mundo".

   "Tenemos que ser un país moderno donde izquierda y derecha se entiendan y se gobierne desde el consenso", ha añadido. El mandatario extremeño ha pedido para ello la confianza de los ciudadanos en su partido durante cuatro años más.

   Monago ha hecho estas apreciaciones en su intervención ponencia "Del Crecimiento a la Ilusión", enmarcada dentro de la Convención Nacional que está celebrando el PP en Madrid, y que ha contado con la presencia del presidente del partido y del Gobierno, Mariano Rajoy.

REGENERACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL

   En una nota de prensa, el PP señala que José Antonio Monago ha apuntado en su intervención cómo para "ilusionar" es necesario explicar, y ha expuesto el ejemplo extremeño en el que el gobierno Popular ha impulsado "una profunda regeneración económica, política y social". Además ha destacado la "importancia" de por qué hay que "dar continuidad al proyecto del PP cuatro años más".

   Ante más de 500 asistentes, el presidente extremeño ha centrado su intervención en cómo estaba Extremadura al llegar, con unas cuentas "totalmente desequilibradas y una situación insostenible" y que, por eso, su gobierno se puso "en marcha".

   "En 2012 controlamos las cuentas públicas y pasamos de ser la segunda comunidad con el déficit más alto a la región con la deuda por habitante más baja del país. En 2013 marcamos la estrategia a seguir y bajamos por primera vez los impuestos. En 2014 les dijimos a los extremeños que verían los resultados y hoy podemos decir alto y claro que hemos creado 32.300 empleos, ha subido la recaudación tributaria y hay más consumo", ha señalado.

   También ha hecho referencia a la creación de más de 1.000 empresas en la región, así como los "récords históricos" alcanzados por las exportaciones o el turismo. Además, gracias a todo ello, ha impulsado "una ambiciosa reforma fiscal" con la que prevé "devolver" a los ciudadanos "114 millones de euros".

   Asimismo, también ha abordado la necesidad de impulsar entonces "un cambio en la manera de hacer política", por lo que se llevó a cabo "una regeneración política eliminando los privilegios de los ex altos cargos, reduciendo el número de consejerías y denunciando los casos de corrupción con independencia del color político", algo que Monago ha reiterado que continuará haciendo.

   Por primera vez se han regulado las obligaciones, responsabilidades e incompatibilidades de todos los miembros del gobierno y el extremeño se ha convertido en el primero de España en regular por ley la transición entre gobiernos, ha expuesto.

   El último paso ha sido la "regeneración social", porque el Partido Popular "es el partido de las personas", ha dicho. "Somos un partido que protege a los más débiles por eso tuvimos que llegar nosotros al gobierno para que los extremeños tuvieran Renta Básica, ya hay más de 7.000 familias que la cobran en Extremadura. Hoy nuestros mayores con pensiones más bajas cobran una paga extra, nuestras viudas tienen ayudas", ha destacado Monago.

CAMBIO EN EL PANORAMA NACIONAL

   A nivel nacional el panorama, ha dicho, "no era mucho mejor y los cambios también han sido significativos". Al respecto, ha apuntado que algunos han olvidado cómo estaba España hace tres años.

   "Zapatero dejó la economía cayendo a un ritmo de 1,3% interanual y un déficit del 9,4%. Hoy, en tan solo tres años, la economía ya avanza a un 1,6% interanual, llevamos cinco trimestres de bajada interanual del paro, algo que no ocurría desde 2007 y tres trimestres consecutivos creando empleo en tasa interanual. Baja la prima de riesgo, las exportaciones y el turismo están superando récords".

   En definitiva, España está dando "un vuelco y ello no es fruto de la casualidad sino gracias a un proyecto estructurado y planificado que necesita cuatro años más para completarse y para que la España que todos queremos sea una realidad", ha aseverado.

   "Si queremos que los españoles nos vuelvan a dar su confianza necesitamos que conozcan todo lo que estamos logrando. Tienen que entender hacia dónde vamos y qué país vamos a ser en 2020", ha explicado Monago.

   "Hemos conseguido lo difícil". "España ya está impulsando la recuperación ahora necesitamos explicarle a los ciudadanos cuál es el objetivo que tenemos para España y éste pasa por ver nuestro país como un todo y no como 17 autonomías diferentes", ha indicado Monago, quien ha añadido que se debe construir "la España 20/20" y que su reto es "planificar y dar a conocer a los españoles qué España se encontrará en 2020".

   El presidente extremeño también ha remarcado la importancia de limitar los mandatos a ocho años, y la necesidad de explicar a los ciudadanos a qué se destina el presupuesto. "En mi tierra hemos puesto en marcha la Ley de Gobierno abierto donde explicamos de manera transparente qué hacemos con el dinero", ha aseverado.

   Y como objetivos sociales para esa "España 20/20" Monago ha destacado que el PP tiene que ser "el partido de los pueblos", no sólo de las ciudades "porque España tiene en todas sus regiones mundo rural y debemos atender y dar respuesta a sus necesidades" ha concluido Monago.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo