Domingo, 06 de julio de 2025

advierte que sin consenso la reforma del aborto tendrá "fecha de caducidad"

Monago es el "ariete" que utiliza Rajoy para demoler la ley del aborto que prometió en su programa electoral

 El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha advertido de que sin un consenso más amplio la reforma de la legislación sobre el aborto que propone su partido tendrá "fecha de caducidad" y ha insistido en pedir acuerdos.

   Monago ha hecho estas declaraciones horas antes de verse con el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, con motivo de la entrega del Premio Europeo Carlos V al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Los "populares" extremeños registraron ayer en el Parlamento regional una propuesta para paralizar la tramitación de la propuesta sobre el aborto para buscar amplios acuerdos.  

  El dirigente extremeño tiene "esperanzas" de que con la reforma de la Ley del Aborto se llegue a ese consenso, ya que considera que cuando no lo hay "lo que se aprueba tiene una fecha de caducidad y hay que procurar que las cosas importantes perduren en el tiempo".  

  "Yo intento cultivarlo en Extremadura (el consenso) y lo pido también para los demás en estos temas sensibles, pero hay veces que uno se manifiesta en este sentido y le dan por un lado y por otro", ha señalado, al tiempo que ha recordado que "en el centro está la virtud".

   En parecidos términos se ha pronunciado el dirigente europeo quien ha dicho que el consenso "es la manera moderna de gobernar" y ha recordado que en la Comisión Europea, compuesta por 28 miembros de diferentes partidos y países, se procuran acuerdos comunes por encima de los colores políticos.

   "Más importante que la ideología es la capacidad de los políticos de buscar soluciones concretas y procuro evitar posiciones ideológicas cerradas o dogmáticas porque el mundo moderno no puede ser dogmático. Todos tienen que dar un poco para poder recibir el bien común", ha subrayado Durao Barroso.

   En una entrevista realizada al alimón por Canal Extremadura Televisión y recogida por Europa Press, con motivo de la entrega del Premio Europeo Carlos V al presidente de la Comisión Europea, ambos mandatarios han repasado la situación económica actual, el papel de Europa en regiones como Extremadura y la próxima convocatoria de elecciones al Parlamento Europeo en el mes de mayo, entre otros temas de actualidad.

 LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA   

 Respecto a la crisis económica y financiera Durao Barroso ha defendido que en 2014 llegará la recuperación pero de una forma "modesta" ya que ha sido la crisis "más grande" desde mediados del siglo pasado y han habido "momentos muy difíciles" aunque "ahora se ve la luz al final del túnel" ya que, por ejemplo, "en España se está recuperando la confianza de los consumidores y de los inversores", ha indicado.

   Por su parte el presidente del Ejecutivo extremeño también se ha mostrado convencido de que este año llegará la recuperación económica para la región y ha recordado que Extremadura ha cerrado el año "taponando la sangría del desempleo", con un IPC del 0,0 por ciento y con un objetivo de déficit que "espera cumplir". "Por lo tanto, hemos hecho bien las cosas y hay que seguir en la senda de la seriedad en la administración de las cuentas públicas y acometer este momento como el momento de la oportunidad", ha añadido Monago.  

  En este punto Durao Barroso ha apelado a su "orgullo ibérico", ha dicho, para defender a los extremeños como "gente muy resistente" que se adapta a la realidad y a las nuevas oportunidades que deben surgir en un nuevo modelo económico de crecimiento que no esté apoyado en las burbujas especulativas y las deudas excesivas de los países. "Eso no es sostenible y hay que producir para vender", ha resaltado.

 ELECCIONES Y POLÍTICA EUROPEA   

 Al ser preguntado por las próximas elecciones al Parlamento Europeo del mes de mayo, Durao Barroso ha apelado a la participación ciudadana ya que "es un obligación cívica" porque "si no le gusta como está Europa, debe votar para cambiarla", ha aseverado, al tiempo que ha incidido en que "Europa no es solo Bruselas" porque "Europa es también Extremadura" y ha recordado lo que las ayudas europeas han supuesto para el desarrollo de regiones como la extremeña, que es la única española que sigue siendo objetivo 1 y por lo tanto, seguirá recibiendo estos apoyos.

   "Hoy Europa es una cuestión de política interior más que de exterior", ha resaltado Durao Barroso que ha defendido que se administra el "bien común" porque "los problemas de unos pueden ser también los problemas de otros", y por eso cree que son muy importantes las elecciones al Parlamento Europeo donde se construye, ha dicho, "la democracia europea"

 Para Monago, Europa "no es algo lejano" sino "tremendamente próximo" y ha recordado que el desarrollo social y de infraestructuras que han experimentado España y Portugal desde su entrada en la Unión Europea (UE) en 1986 ha sido gracias a las ayudas europeas, al igual que el desarrollo de Extremadura donde se han podido construir centros educativos, sanitarios o explotaciones agrícolas y ganaderas gracias a estas subvenciones. "la Unión Europea ha sido una bendición y la Extremadura actual no se entendería sin ella", ha concluido Monago.  

  Cabe recordar que el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, ha recalado en Mérida antes de viajar al Monasterio de Yuste, en la localidad cacereña de Cuacos de Yuste, donde este jueves va a recibir el Premio Europeo Carlos V otorgado por la Fundación Academia Europea de Yuste.

   A esta cita está prevista la asistencia de numerosas personalidades de ámbito internacional, entre los que se encuentran el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, que presidirá el acto, así como el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy -encargado de realizar la laudatio al premiado-, el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, entre otros.

   Respecto a la concesión de este galardón, Durao Barroso ha mostrado su satisfacción por recibirlo de manos del Príncipe Felipe y, además, recogerlo en Extremadura, una región donde dice sentirse "muy bien" y ha añadido que aunque es un premio "personal" significa también "un mensaje de confianza en la Europa que se está haciendo para ayudar a los ciudadanos".


Comentarios

Por Enrique 2014-01-17 09:43:00

Ariete: en tal caso, no se a que vienes aquí a perder el tiempo ni porque te preocupa tanto nuestra opinión.


Por Anacronismos 2014-01-16 23:50:00

Pues parece que la totalidad de Españoles piensan lo mismo, pero con respecto a vosotros, la religión es fanatismo y los que la sufren piensan que la Tierra es plana.................Si claro que Ustedes son residuos y sedimentos de tiempos oscuros y tenebrosos, llegaría después el renacimiento las luces de la ilustración etc. etc. etc.


Por para Ariete 2014-01-16 21:54:00

Ellos serán residuos del pasado,tu eres un tonto fanático que no está bien de la cabeza


Por Ariete sis vosotros 2014-01-16 21:07:00

Ellos son el Gobierno, el Ejecutivo, vosotros no sois nada, unos alborotadores y residuos del Pasado, por el que nadie quiere volver a pasar. Mariano, lo sabe y si cede o da el visto bueno a las sotanas el mismo firmara su sentencia, en cualquiera de los casos esta Ley de Gallardón tiene recorrido corto cuando o nulo, España nunca jamas sera finca de curas y frailes. El Futuro es ya Presente.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo