Jueves, 17 de julio de 2025
es que el gobierno ahora es socio de los separatistas sean asesinos o no
Monago lamenta el "silencio" del Gobierno mientras 'Santi Potros' está "de copas" por el País Vasco"
"Si existiera la prisión permanente revisable no estarían dándosele homenajes, como se le dio el día de ayer en una Herriko Taberna a esa bestia asesina de 40 ciudadanos", ha señalado Monago este martes en una rueda de prensa en Mérida, en la que ha aludido a la salida de prisión del terrorista Santi Potros, este pasado domingo.
En su intervención, Monago ha reprochado el "silencio" del Gobierno a estos actos de homenaje, ante lo que "ha dicho que no va a actuar en esa materia", lo cual a juicio del dirigente del PP, "no va a ayudar a la convivencia en el País Vasco ni en el resto de España".
A juicio de Monago, "tendría que condenarse penalmente la exaltación" de los terroristas con este tipo de actos, tras lo que ha defendido que "tendrían que prohibirse", y recoger en una figura en el Código Penal para que "no se pueda exaltar a los terroristas".
Y es que, según ha recordado el dirigente del PP extremeño, desde este pasado domingo "un asesino terrorista campa a sus anchas libremente en nuestro país", tras cumplir 31 años de prisión "después de 40 asesinatos", "lo que quiere decir que cada asesinato, a esta bestia le salió por menos de un año de prisión".
Monago ha señalado que mientras "al asesino, homenajes", sus víctimas "tienen que seguir viendo con dolor" estos actos, tras lo que ha recordado que "dos de los mayores atentados en España tienen el cuño de Santi Potros, como son el de la Plaza de República Dominicana, en el que murieron dos extremeños, y el de Hipercor.
Ante esta situación, el dirigente del PP extremeño ha querido mandar un mensaje a las familias de las víctimas, que "lo tienen que estar pasando muy mal", para decirles que no olvidan "a sus hijos, a sus hermanos, ni a sus familiares, como buenos extremeños que somos".
"No se merecen esos familiares el desgarro que están viviendo, como consecuencia de la salida en libertad del ejecutor de sus familiares", ha defendido Monago, quien ha señalado que de los 55 extremeños muertos "por la barbarie terrorista de ETA", dos de ellos lo fueron "a manos de Santi Potros", ahora en libertad.
Durante su intervención, José Antonio Monago ha recordado que el PP de Extremadura propuso la celebración de "un gran acto de reconocimiento de las víctimas extremeñas", y así lo impulsó en la Asamblea de Extremadura, pero el Grupo Parlamentario Socialista "intentó, llamando al nuestro, que retiráramos esa iniciativa, y que no se le diera mucho bombo".
En este punto, Monago ha reiterado al presidente de la Junta de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, la necesidad "hacer ese acto de reconocimiento por los 55 fallecidos extremeños a manos de la banda terrorista ETA", ya que "se lo merecen ellos y sus familias", así como "tantas y tantas personas que integraban las Fuerzas de Seguridad del Estado".
Ante esta situación, el dirigente del PP de Extremadura ha advertido al PSOE y al Gobierno de España que "no puede permitir ninguna cesión a las pretensiones que tienen los amigos de ETA", ya que lo que ha recordado que Pedro Sánchez "es presidente del Gobierno gracias al PNV y a EHBildu, pero no se pueden hacer cesiones", ha reiterado.
"No se puede ser presidente del Gobierno a cualquier precio", ha considerado Monago, quien ha reiterado que "no se pueden hacer cesiones a los amigos de ETA, ni tampoco a aquellos que quieren blanquear la historia de nuestro país", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna