Jueves, 17 de julio de 2025

"a ver si votan el 66 por ciento de incremento --de las inversiones-- a Cataluña y la mierda que se lleva Extremadura, con perdón de la expresión".

Monago replica que un "buen español" no puede votar el incremento a Cataluña en los PGE como "consecuencia de un peaje"

De esta forma, Monago ha emplazado a Vara a que demuestre que a "español no le ganaba nadie" y le diga a los diputados extremeños en el Congreso que "a ver si votan el 66 por ciento de incremento --de las inversiones-- a Cataluña y la mierda que se lleva Extremadura, con perdón de la expresión".

"Un buen español no puede votar un incremento del presupuesto del 66 por ciento a Cataluña como consecuencia de un peaje para mantenerse en la Moncloa, eso no lo acepta un buen español", ha expuesto en rueda de prensa, al tiempo que ha añadido que los "grandes perjudicados" de los PGE del gobierno presidido por Sánchez son los extremeños.

Así, ha remarcado que no defiende que él "sea más español" que Guillermo Fernández Vara pero ha añadido que no votaba estos presupuestos "ni borracho".

INVERSIONES EN EL TREN

De esta forma, y en relación a las inversiones para el tren en la región, Monago ha criticado que, teniendo "cientos de millones de euros" el año pasado para la alta velocidad no se ejecutó nada, y ahora vuelven a poner en los PGE esas partidas "ligeramente incrementadas".

Por ello, Monago ha asegurado que el Ejecutivo nacional no ha subido la financiación en los PGE para Extremadura "como se ha dicho en algún sitio", además de insistir en que Extremadura es la región, en cuanto a la ejecución presupuestaria, "más perjudicada", así como en la financiación per cápita.

En este sentido, el presidente del PP extremeño ha contrapuesto este hecho a cuando gobernaba en la región el PP, años en los que llegaba a una ejecución "mucho mayor", ya que en 2012 se gastó el 100 por cien de lo presupuestado en alta velocidad, en 2013 el 74 por ciento, en 2014 más de 97 por ciento y en 2015 el 112 por ciento.

Asimismo, y siguiendo con las inversiones en materia ferroviaria, Monago ha criticado se haya presupuestado "cero euros" para el tren en Castilla-La Mancha, además de que se retrase "hasta 2026" el tren extremeño.

DEUDA HISTÓRICA

También, y en cuanto a la partida correspondiente a la Deuda Histórica, Monago ha considerado que el Gobierno nacional "se ha reído" de los extremeños al presupuestar 10 millones o al presupuestar "cero euros" para la Avenida Martín Palomino de Plasencia, para el desdoblamiento de la 432 en Badajoz, para el desdoblamiento de la variante en Cáceres o para los regadíos.

En contraposición, el líder del PP de Extremadura también ha criticado los 300 millones que irán a parar a las cercanías de Valencia frente a "prácticamente nada" para las "lejanías" de la región, además de los 1.000 millones de euros en tres años para el tren Murcia-Alicante.

"Deja ya de insultar, y esa energía del insulto la dedicas al impulso del tren extremeño", ha recalcado Monago refiriéndose al ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

Finalmente, José Antonio Monago también ha criticado que los PGE ofrezcan 6 millones de euros para un Plan de Empleo en Extremadura cuando desde el PSOE se exigía cuando gobernaba el PP más de 400 millones.

"Estamos hablando de la pela, la pela es la pela, en Cataluña y en Extremadura, pero a nosotros nos sisan en futuro y a otros se les incrementa un 66 por ciento", ha aseverado.

CONVENCIÓN DEL PP

En otro orden de asuntos y respecto a la convención nacional celebrada por el PP este fin de semana, José Antonio Monago ha destacado la presencia "muy importante" de delegados de Extremadura y que la misma ha servido para lanzar un mensaje "de unidad del partido en torno a un líder, Pablo Casado".

Además, también ha servido para clarificar las "líneas maestras" de la propuesta con la que concurrirá el PP a las próximas elecciones, así como para reforzar "algunos pilares" como la libertad y la importancia de la "unidad de la nación española".

"Creo que ha sido muy positivo el balance de la convención y también se ha hablado con acento extremeño, yo he podido trasladar el problema del tren a todas las personas que han estado allí, que han sido miles de personas de todas las comunidades autónomas", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo