Viernes, 23 de mayo de 2025
Insiste en que "sobran políticos en España"
Monago se muestra favorable a una regulación estatal de los sueldos de los alcaldes
"Lo que no puede ser es que haya alcaldes de 40.000 habitantes que gane como un presidente de comunidad autónoma" y "como es posible porque los plenos corporativos aprueban los sueldos que les da la gana tiene que haber regulación estatal", ha sentenciado Monago.
En una entrevista concedida a la cadena esRadio y recogida por Europa Press Televisión, Monago ha evidenciado que "al final el sueldo viene no a pagar sólo una representatividad sino una responsabilidad", por lo que "quien maneja un presupuesto de tres millones de euros no puede ser igual en retribuciones a quien maneja un presupuesto de 5.000 millones", ha puntualizado.
"Me parece muy bien que se regule a nivel estatal y que no se hagan más inventos como ha sucedido en España", ha apostillado el presidente del Gobierno autonómico.
"SOBRAN POLÍTICOS"
Asimismo, José Antonio Monago ha insistido en su afirmación de que "sobran políticos en España" aunque "esto molesta a la izquierda en Extremadura y especialmente al PSOE", ha subrayado el presidente extremeño, quien ha recordado su propuesta de reducir los diputados de la Cámara autonómica de 65 a 45.
"Me han preguntado en ocasiones por los ayuntamientos, he dicho que sí, me han preguntado en algunas ocasiones si en Las Cortes sobraban también y he dicho que sí, yo creo que no hay presidente más claro en toda España que este que les está hablando", ha enfatizado Monago.
"Ahora lo que no podemos hacer es lo que ocurre en algunas ocasiones que al final tengamos que retribuciones son objeto de controversia; porque un director general tiene la competencia de la energía en una comunidad autónoma con intereses de cientos de millones de euros entre sus manos o la Política Agraria Comunitaria, estos cargos tienen que estar retribuidos dignamente", ha defendido el dirigente regional.
Además, ha recordado que en Extremadura los miembros del Gobierno "son los que menos cobran de toda España, frente a lo que se ha dicho" y ha matizado que con esta aclaración "no" está "proponiendo nada".
"REFORMAS EN PROFUNDIDAD"
Por otra parte, el presidente extremeño ha hablado sobre las medidas anunciadas por Mariano Rajoy con respecto a los funcionarios y ha reconocido que puede "entender" las protestas pero "en estos momentos" hay que "acometer unas reformas muy en profundidad", ha explicado.
"Y más en una comunidad como Extremadura que tenemos el mayor porcentaje de funcionarios públicos por habitante de toda España, hay un exceso de peso del sector público" y "eso es un lastre para el desarrollo de nuestra comunidad autónoma", ha subrayado.
De igual modo, José Antonio Monago ha dicho que "tiene que acompasarse lo que se hace en la Administración Pública con lo que se está haciendo en la empresa privada". "No creo que ningún autónomo ni PYME esté echando 35 ni 37 horas y media, está echando más", ha afirmado.
"También es importante que haya empleados públicos y que esos tengan buenas condiciones porque tienen la representación ante los ciudadanos de la administración y también es muy importante la labor que están haciendo", ha apuntillado.
INFRAESTRUCTURAS
Por último, Monago ha sido preguntado por la reunión que ha mantenido este pasado jueves con la ministra de Fomento, Ana Pastor, y ha relatado que de estas reuniones "nunca sales satisfecho porque siempre quieres sacar más para tu pueblo".
De este modo, ha recordado que el AVE Madrid-Badajoz tiene un coste de 4.700 millones de euros y "de esta cifra en 8 años con el Gobierno de Zapatero se han invertido 380 millones, ni el 10 por ciento".
"Cuando voy a Madrid el señor Vara me dice que me traiga el AVE debajo del brazo", ha añadido Monago, quien ha explicado que aunque le "cayeran del cielo los 4.400 millones" que faltan para esa infraestructura "no se podría hacer a corto plazo porque no está ni terminada la plataforma, el movimiento de tierra".
No obstante, el presidente extremeño ha dicho que ha llegado a varios compromisos con la ministra, "todo a expensas de ver cómo queda la situación económica del país" - ha matizado-, y los mismos son que "en menos de un mes" se incorporarán al transporte ferroviario en Extremadura los trenes 599 y 598 "que son los más modernos" y "con velocidades superiores a los Talgo", ha explicado.
En cuanto a las obras de plataforma del AVE, ha señalado que habría que terminar el 20 por ciento restante para empezar a poner la vía para que "hasta que se pueda electrificar" puedan ir trenes a Madrid "sin esperar a que sean trenes de alta velocidad", es decir, sería el tren convencional, "de tal manera que de Badajoz a Madrid se tarde 3 horas 35 minutos", ha relatado.
"Vamos haciéndolo por fases coherentes y no me tienen que esperar los extremeños ocho años o diez años a que termine el AVE", ha concluido el presidente del Gobierno de Extremadura.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna