Lunes, 14 de julio de 2025
poemos enseña su vinculación al terrorismo
Monedero dice que Podemos "está a favor del acercamiento de presos" de ETA
El cofundador y exdirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha remarcado que Podemos "sí está a favor del acercamiento de presos" de ETA para que las familias "no paguen una culpa que no les corresponde".
Durante la clausura del encuentro que la formación ha desarrollado este sábado en Barakaldo (Vizcaya), Monedero ha reconocido además que la formación se ha "golpeado" en los procesos de primarias y ha habido "desencuentros", pero ha pedido "recuperar la alegría" inicial.
Tras subrayar que trasladará al resto del Estado la labor desarrollada durante la jornada por los militantes de Podemos, ha incidido en que nacieron para "hacer las cosas de manera diferente".
En esta línea, ha denunciado las "grandes maquinarias electorales" que representan "PP, PSOE, Convergència y PNV" y ha apostado por competir con ellas, aunque "saliendo del peligro de la partitocracia".
"Desde el comienzo discutimos si teníamos que convertirnos en un partido político y dijimos que teníamos que hacerlo casi por imperativo legal, pero teníamos nuestra fuerza en los círculos", ha señalado, al tiempo que ha considerado que "tenemos tres o cuatro meses para recuperar la alegría inicial que teníamos".
A su juicio, Podemos se ha "golpeado" en los procesos de primarias, y ha habido "desencuentros" en la discusión interna, pero ha destacado que "lo que compartimos es más que lo que nos divide".
En este sentido, ha reconocido que Podemos ha pasado "unas etapas duras", con unos procesos de primarias que les han "emparentado con la vieja política". "Hemos tenido demasiados procesos internos y a menudo hemos cometido los mismos errores que aquellos que nos obligaron a ponernos en marcha", ha defendido.
Tras manifestar que "Don Quijote no estaba loco, sino que dialogaba y era uno de los primeros adscritos a Podemos", Monedero ha incidido además en que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está "asustado".
En su intervención se ha referido también a la polémica surgida con una entrevista realizada por una revista británica al líder de Podemos, Pablo Iglesias, en la que éste hacía referencia a los presos de ETA.
"Han tenido que ir a un artículo en inglés, donde al final mencionaba el trágico conflicto en Euskadi. Han querido sacar ese trozo y mezclarlo solo con la dispersión de presos para intentar atacarnos con eso porque no tienen otras cosas. A los que nos atacan les decimos que no mintáis. Si queréis decir que estamos en contra del acercamiento de los presos para que las familias no paguen una culpa que no les corresponde os equivocáis porque sí que estamos a favor de ese acercamiento de los presos", ha indicado, al tiempo que ha afirmado que "no nos dais miedo con este tipo de amenazas".
Asimismo, ha denunciado las "amenazas e insultos sufridos" y ha considerado que Podemos ha "cambiado las cosas". "Estamos cumpliendo la promesa de que venimos a empoderar al pueblo", ha dicho, para añadir que "el empeño principal" que les hizo nacer fueron las elecciones generales.
Tras señalar que es posible que el presidente del Gobierno adelante los comicios, ya que "está haciendo cuentas", ha criticado que Mariano Rajoy "prometa cambios, pero no se atreva a hacerlos en el Gobierno" y en vez de eso "nombre tertulianos para dar un nuevo aspecto".
En su intervención ha remarcado también que la troika y la Comisión Europea quieren "poner de rodillas" a Grecia y ha pedido al pueblo heleno que "aguante, porque estamos con vosotros y allí se está defendiendo la democracia y la dignidad".
"El triunfo nuestro implica que lo que están haciendo con Grecia no van a poder hacerlo aquí. No vamos a permitir esa chulería de gente que no ha sido elegida por nadie y que pretende exigir una obediencia a los pueblos más allá de sus decisiones democráticas", ha expresado.
A su juicio, lo que Podemos está "poniendo en marcha" en España afecta a Europa y al mundo. "Nos está mirando América Latina, toda Europa, desde los Estados Unidos... estamos recuperando la democracia que perdimos", ha finalizado.
Comentarios
Por borja lombardia 2015-06-29 11:19:14
¿y quien acerca a los que no están a sus familiares?
Por borja lombardia 2015-06-29 11:18:33
Si la democracia que queréis imponer es la de Lenin, Stalin o Mao, pues los votantes que estudien un poco de historia. Hitler también salió elegido democráticamente.
Por borja lombardia 2015-06-29 11:12:50
¿y quien acerca a los que no están a sus familiares?
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna