Jueves, 17 de julio de 2025
y dice que la sopa de siglas no funciona
Monedero pide una reflexión en Podemos tras las elecciones catalanas
En declaraciones a Europa Press, el exdirigente de Podemos ha subrayado que Catalunya Sí que es Pot, que ha obtenido el 9% de los votos y 11 escaños, "ha tenido algunos problemas que deben hacer reflexionar". Así, sobre Lluís Rabell, el líder de la candidatura con la que se presentaron a los comicios de ayer, ha dicho que es una "bellísima persona que no ha sido capaz de enamorar".
"Yo creo que Podemos es un partido que paga carísimo no ser él mismo y va a tener que hacer una reflexión de cosas que se han agotado. Se ha agotado esa idea de una centralidad no bien ubicada, no entender que Podemos crece y significa lo nuevo y no lo viejo. Tiene que dejar de buscar adentro cosas que tiene que buscar afuera y escuchar más a la gente. Todo eso no ha estado presente en la candidatura", ha aseverado.
Monedero ha agregado que se ha pagado "un precio muy alto" por la "indefinición" de la candidatura respecto a la deriva soberanista y que los ciudadanos se han ido a buscar la "claridad que reclamaban" a otras formaciones políticas. "Creo que tampoco funciona la sopa de siglas; una cosa que algunos hemos planteado constantemente, que intentar hacer una agregación de partidos no funciona", ha dicho al respecto.
No obstante, ha matizado que las candidaturas de unidad no son lo mismo que las sopas de siglas, en tanto dichas candidaturas forman parte de una petición con la que nació Podemos y ha descartado que eso signifique "reuniones cupulares sin contar con la ciudadanía". "Podemos tiene que recuperar quién es y contar más con la gente, que las listas que presenten sean listas que dejen claro que se está mirando hacia afuera y no hacia adentro", ha enfatizado.
Sobre el mapa político que se dibuja en Cataluña, el profesor ha explicado que en los comicios de ayer, los votantes "han dado una patada al tablero" y que el pueblo ha apostado por el derecho a decidir; una postura que defiende la formación morada, la cual, a su juicio, no debería buscar la centralidad en esta cuestión con el fin de "contentar a todo el mundo".
"Yo creo que es muy evidente que la gente confía profundamente en Podemos para que sea la fuerza política que gestione la reconstrucción de la democracia, pero para eso hay que mirar más hacia dentro", ha manifestado al tiempo que ha descartado que este resultado electoral sea extrapolable de cara a las elecciones generales que previsiblemente se celebrarán el próximo mes de diciembre.
Sobre la candidatura soberanista de Junts pel sí --integrada por CDC y ERC-- Monedero ha asegurado que "se han querido solamente para este domingo" y que a partir de hoy comenzarán los desencuentros, que, a su juicio, se están manifestando ante la "incapacidad" que plantean algunos para que Artur Mas sea investido presidente de la Generalitat.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna