Miercoles, 09 de julio de 2025
Tras su declaración complementaria ante Hacienda
Monedero recibe críticas y peticiones de dimisión y expulsión en el principal foro de debate de Podemos
La declaración que el 'número tres' de Podemos, Juan Carlos Monedero, presentó para regularizar sus impuestos, ha generado una amplia discusión en la 'Plaza Podemos', plataforma que la nueva formación utiliza como lugar oficial de encuentro y debate, con críticas al comportamiento fiscal del dirigente y con peticiones de dimisión e incluso de expulsión del partido.
El debate se ha iniciado en este espacio virtual a raíz de conocerse la noticia de que Monedero presentó a Hacienda una declaración complementaria para tributar a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por lo que cobró por asesorar a Gobiernos latinoamericanos en 2010 y que facturó a través de una sociedad.
La plataforma, que está alojada en la página web Reddit y que se ha convertido en un punto de debate diario entre los seguidores del partido que lidera Pablo Iglesias, ha publicado una entrada titulada 'Monedero. ¿Ha reconocido que defraudó? Explicación o expulsión' que hasta el momento ha generado más de 600 comentarios.
"¿Por qué ha presentado una complementaria? Eso sólo se hace si has defraudado y te han pillado, y no quieres que aumente la sanción", ha escrito el usuario que ha iniciado el debate sobre Monedero, remachando: "Yo, lo tengo muy claro: O explicación, o expulsión. No hay término medio".
Varios de los seguidores se han mostrado en contra de la declaración complementaria que ha presentado Monedero y están a favor de que el dirigente de Podemos presente su "dimisión y punto". Para muchos de los participantes en el debate, lo que ha hecho el miembro de Podemos puede repercutir negativamente en la formación política y hacer "mucho daño" a la organización.
Para uno de los participantes del debate, después de lo acontecido "sólo resta pedir perdón a la gente por el daño moral causado y dimitir". "Si (Monedero) no lo hace, va a ser un lastre para todo el partido y marcará un techo electoral", ha añadido.
Hay comentarios que reflejan de manera más evidente el enfado de algunos de los participantes que exigen la expulsión del dirigente de la formación liderada por Pablo Iglesias: "Monedero, si realmente ha cometido alguna irregularidad y de verdad busca luchar por el cambio, lo mejor que puede hacer es dimitir. Es más, deberíamos echarle", ha escrito uno de ellos.
Asimismo, varios de los interlocutores han abogado por "opinar" y así poder pronunciarse sobre la continuidad de Monedero dentro de Podemos "como se supone" que hace el partido con la mayoría de asuntos y como hizo con su proceso asambleario.
El debate sobre la legalidad o no de la práctica llevada a cabo por Monedero ha estado encima de la mesa aunque, eso sí, varios participantes han insistido en que "otra cosa es que sea ético". "Delito o no, éticamente es reprochable", ha recalcado uno bajo el alias Zoeshadow.
"Deberíamos abrir un proceso de revocación. Somos y debemos ser diferentes. Reconociendo que más que un problema penal es un problema ético, no nos podemos permitir comportamientos dudosos de ningún tipo. Nos jugamos la credibilidad de Podemos", versa otro de los comentarios depositados en la web Reddit.
Asimismo, muchos de los interlocutores creen que Monedero debería explicar "voluntariamente" su nueva declaración y también debería estar predispuesto a "enseñar todo lo enseñable" --en referencia a documentos y pruebas-- a sus votantes para así ser un ejemplo en transparencia. "Exijo una explicación diáfana de este tema", ha subrayado otro de los participantes.
"No espero un comportamiento ético ni transparente de Cospedal y su marido, pero de Monedero, fundador de la única esperanza que nos queda de un país justo, lo espero todo", ha argumentado otro usuario de 'Plaza Podemos'.
Eso sí, algunos han advertido de que las explicaciones no tienen por qué ser suficientes y han afirmado que "si la explicación no es satisfactoria, no debería haber más oportunidades" para el secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos.
Por otro lado, muchos han reprochado a la organización política que las explicaciones consistan en "denunciar una conspiración para impedir el cambio". De hecho, algunos han hecho alusión al comunicado que a raíz de las informaciones ha emitido Podemos y han señalado que el partido "hubiera quedado mejor reconociendo el error, en vez de culpar a los medios de dar noticias falsas".
"Hay que estar a las duras y a las maduras, reconocer el error y pedir disculpas en vez de señalar a otros de algo que solo tú eres responsable", versa uno de los comentarios escritos después de que Podemos haya defendido a su 'número tres' asegurando que se trata de una declaración complementaria "voluntaria" de sus ingresos ante la Agencia Tributaria porque, a su juicio, Monedero eligió "la opción más favorable para la Hacienda Pública".
De igual modo, también hay interlocutores que a través de sus intervenciones han mostrado su apoyo a Monedero ya que principalmente consideran que existe una "persecución mediática contra él" y contra otros de los miembros destacados de Podemos.
"Necesitamos a Juan Carlos más que nunca", ha escrito uno de los participantes, reclamando la "unidad interna" del partido, que a su juicio tiene que preparase "contra los intentos de desestabilización, atentados o golpes de estado". Muchos de los que han opinado en Reddit han criticado la "doble vara de medir" por la que a Podemos se le exigen más explicaciones que al resto de los partidos.
En esta misma línea se ha pronunciado otro de los usuarios que, bajo el alias 'Aritza', ha escrito que "lo que no hay que hacer es someter a ningún miembro de Podemos a un proceso publico" sólo porque así lo diga un periódico. Además, la mayoría de los que han defendido a Monedero han ensalzado su "preparación excepcional" y han recordado su labor para fundar Podemos.
"Se ha producido un ataque desmesurado sobre un miembro de una formación política con el fin de hacer daño, y la prueba palpable de ello es que de no haber surgido PODEMOS, nada de esto hubiera sucedido, las cosas hubieran seguido su curso, y los deberes fiscales de Monedero también", sostiene otro de los participantes.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna