Jueves, 10 de julio de 2025
elude pronunciarse sobre la detención del alcalde de Caracas
Monedero se "esconde" tras la "confidencialidad" para no aportar ningun documento que justifique sus ingresos
El secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha mostrado este viernes en rueda de prensa una copia de una factura abonada por el Banco del ALBA, con fecha 31 de octubre de 2013 y en concepto de trabajos que se prolongan hasta el 31 de diciembre de 2014 por valor de 425.000 euros, si bien no ha facilitado ni el contenido de los informes sobre integración regional que realizó ni el contrato, alegando que son "confidenciales".
"He pedido permiso para poder enseñar la factura porque me había comprometido. Pero los estatutos del Banco del ALBA (Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América) confieren confidencialidad a sus trabajos. He firmado una cláusula de confidencialidad", ha asegurado durante su comparecencia, en la que ha estado arropado por toda la cúpula del partido, incluido el secretario general, Pablo Iglesias, y el 'número dos', Íñigo Errejón.
En este sentido, Monedero ha defendido que tampoco tiene permiso para revelar el contrato firmado con el Banco del Alba porque, al igual que los informes, "es confidencial", si bien si ha especificado que lo firmó a través de su empresa Caja de Resistencia Motiva 2, la cual se creó en octubre de 2013, de lo que se deduce que fue en este año cuando fue contratado por la institución latinoamericana.
De hecho, Monedero ha explicado durante su exposición inicial que durante los últimos 20 años ha trabajando en "temas de integración regional" y que fue en 2013 cuando el Banco del ALBA "mostró interés" en ellos. "En torno a octubre de ese año tenía el trabajo prácticamente terminado, así como conversaciones adelantadas con el Banco del ALBA, que me mostró su interés no solamente en un trabajo concreto sino en consultorías posteriores, que ahondaran en esa dirección", ha señalado.
Esto contrastaría, sin embargo, con las explicaciones que ofreció Monedero al diario El País en enero. Según un artículo publicado el 21 de enero, el dirigente de Podemos afirmó que los trabajos de asesoría los había realizado "tres años antes", pero que el cobro en 2013 obedeció a la coincidencia de que todos los Gobiernos le abonaran los trabajos de asesoría a la vez, ese año.
Sobre el contenido de los informes, que tampoco ha podido enseñar atendiendo a su "confidencialidad", Monedero ha detallado este viernes que los trabajos realizados consisten, en términos generales, en un informe "muy voluminoso" y en varias consultorías a lo largo de 2014. Según ha explicado, ya no tiene relación con el Banco del Alba. "El estudio y la consultoría tiene que ver con los procesos de armonización fiscal y financiera teniendo como horizonte la posibilidad de compartir una moneda única", ha apostillado.
El dirigente de Podemos también ha defendido que el pago de dichos trabajos --del cual ha aportado un extracto bancario-- no se realizó en una cuenta personal sino en la cuenta de la empresa 'Caja de Resistencia Motiva 2', sociedad de responsabilidad limitada que sus asesores le recomendaron crear al tratarse de una colaboración en el extranjero.
"Yo creo una empresa porque la necesito para desarrollar mis trabajos, para hacer un contrato de responsabilidad limitada, para poder contratar y desarrollar profesionalmente el proyecto de La Tuerka y para poner en marcha proyectos comunicativos en nuestro país", ha añadido.
Respecto a la declaración complementaria que realizó a principios de febrero para tributar dichos trabajos como persona física y no a través de una sociedad, Monedero ha defendido que tomó esta decisión no para subsanar ninguna irregularidad sino para "subsanar cualquier interpretación interesada".
"No hay ninguna irregularidad. Buscaba subsanar cualquier interpretación interesada, en un país donde el ministro de Hacienda, que es también mi ministro, se permite el lujo de amenazar a un ciudadano señalándole", ha sentenciado, tras denunciar que ha sido víctima de una "caza de brujas" y un "acoso desproporcionado".
Así, ha señalado que aunque nadie "está libre" de equivocarse, en este "caso concreto no ha lugar". Para demostrarlo, Monedero ha aportado este viernes un informe firmado por el abogado y asesor fiscal Albel García Rodríguez, miembro de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), en el que se explica que ambas modalidades de tributación "dan lugar a un coste tributario muy similar en términos económicos, sin que ninguna de ellas implique o pueda implicar pérdida de recaudación para la Administración Tributaria".
Asimismo, Monedero ha acusado al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de estar detrás de la filtración de sus datos fiscales, y por ello ha informado de que este mismo viernes ha presentado ante el Ministerio Fiscal y la Agencia de Protección de Datos dos denuncias por vulneración de la protección de datos y revelación de secretos.
"Hemos puesto en conocimiento de la Agencia de Protección de Datos y la Fiscalía las declaraciones del señor Montoro en los medios y por entender que pueda haberse violado el derecho a la intimidad y que pudiese existir un posible delito de revelación de secretos", ha explicado, para señalar que consideran que el ministro es "el responsable en última instancia" de estos posibles delitos.
Monedero también ha negado que los ingresos que ha recibido por sus trabajos de asesoría hayan sido destinados a financiar la creación de Podemos. "Radicalmente no. No ha habido ni un euro de financiación por parte de Caja de Resistencia Motiva 2 a Podemos. Ni un euro en ningún momento", ha aseverado, tras explicar que sus retribuciones las ha destinado a producir el programa La Tuerka.
De hecho, ha explicado que los más de 400.000 euros que recibió del Banco del ALBA por sus trabajos de consultoría eran la cantidad que él consideró adecuada para poder financiar dicho proyecto comunicativo. "Lo que me pagaron era el precio que me pareció satisfactorio con el trabajo que realicé. Si me hubieran pagado menos dinero no podría haber puesto en marcha mi proyecto comunicativo y tendría que haber buscado otro tipo de soluciones", ha agregado.
Por otra parte, Monedero ha asegurado que durante el mes que ha transcurrido desde que se diera a conocer el cobro de sus trabajos para el Banco del ALBA "nadie" le ha pedido dimitir. "Tendría que haber un caso Monedero y no hay", ha señalado, tras agradecer las "miles" de muestras de apoyo que dice haber recibido.
No obstante, ha aprovechado para pedir "disculpas" por no haber haberse "retrasado tanto" en dar explicaciones, "El retraso ha tenido que ver con que a lo desproporcionado de los ataques había que responder con responsabilidad. Ha implicado la búsqueda de información desde hace 20 años", ha defendido.
Asimismo, ha reconocido, como analista, que el mes que ha transcurrido "lanzándose mentira tras mentira" contra su persona puede haber causado "algún daño" a Podemos. "Seguramente daño han hecho", ha señalado.
Sobre su futuro, Monedero ha asegurado que tiene el "mandato" de colaborar "en el campo de las ideas y ayudar en la elaboración del programa", al tiempo que ha confesado que quiere "regresar" al trabajo que ha venido haciendo durante el último año de recorrer "España y hablar con todos los ciudadanos", lo que no va a suponer dejar de ser "una cara conocida" ni de aparecer en los medios.
El secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha eludido pronunciarse este viernes sobre la detención del alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, por parte de agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
"La detención no forma parte de asunto de esta rueda de prensa. Tendremos ocasiones de hablar al respecto. Tendremos que confiar en la justicia y en el Estado de Derecho y a eso me remito", ha asegurado al ser preguntado sobre esta cuestión durante la rueda de prensa que ha ofrecido este viernes en Madrid para aclarar sus trabajos como consultor para América Latina.
Así, en las tres ocasiones en las que ha sido preguntado al respecto ha evitado hacer una valoración sobre la detención de alcalde venezolano, aludiendo a que no era este el asunto que le ha llevado a comparecer este viernes ante los medios.
No obstante, sí ha defendido que "tanto para Venezuela como para España" pide siempre "respeto al Estado de Derecho". "En todos los lugares pido que las leyes se cumplan, las que sean y las que lleven al resultado que lleven", ha añadido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna