Miercoles, 16 de julio de 2025
apenas cuatro horas después de lograr el respaldo de Sánchez
Montón dimite entre presiones internas en el PSOE
La jornada de este martes comenzaba con otra exclusiva de 'eldiario.es', que tuvo acceso a la ficha de la alumna Montón y comprobó cómo en junio de 2011 tenía al menos una asignatura como no presentada, nota que fue modificaba meses después, en noviembre, ya fuera de plazo por un 5, aprobado. Esa asignatura no aprobada en junio debería haber impedido a Montón presentar su trabajo fin de máster, ya que es requisito haber superado todas las asignaturas.
A primera hora de esta mañana, dirigentes del PSOE daban por descontado el cese de Montón, cuya situación calificaban de insostenible teniendo en cuenta el discurso de regeneración democrática que ha abanderado Sánchez. Sin embargo, en la reunión interna del Grupo Parlamentario Socialista nadie intervino para pedir la dimisión de Montón y la portavoz del Grupo y 'número dos' del partido, Adriana Lastra, salió poco después a respaldar públicamente a la ministra.
Era la primera voz en el PSOE que salía a defender públicamente y de forma tan clara a la ministra, subrayando que ella no tenía responsabilidad alguna sobre las irregularidades que pudieron cometer los organizadores del máster, que impartía el controvertido Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos, clausurado tras el caso que conllevó la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes.
Poco después, el ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, aseguraba que tanto el PSOE como el Gobierno mantenían su apoyo a Montón porque creían en las explicaciones que estaba dando, pese a que Montón no había despejado todas las dudas, como por ejemplo, cómo pudo superar la mitad de las asignaturas sin haber pisado el aula hasta enero ni haber mantenido contacto con los profesores del máster, más allá de la directora.
De hecho, antes de que hablase Ábalos, todos los ministros a los que la prensa preguntaba por Montón coincidían en evitar entrar a valorar sus explicaciones para justificar que no había cometido ninguna irregularidad con su máster.
Al filo de las 17.00 horas, Sánchez se ratificaba en lo avanzado por el ministro Ábalos y descartaba el cese de Montón: "Está haciendo un gran trabajo y lo va a seguir haciendo". Varios dirigentes socialistas, incluidos algunos miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE, no dudaban en calificar de "error" la decisión de mantener a Montón, que consideraban "inexplicable".
Primero, porque restaba legitimidad a su discurso sobre la regeneración democrática y segundo, porque suponía de modo indirecto echar un capote al presidente del PP, Pablo Casado, cuyo presunto máster fraudulento investiga el Tribunal Supremo.
Sánchez, afirman en su entorno, pecó de buena voluntad y creyó la versión de Montón, a la que no hacía responsable de las irregularidades cometidas por los organizadores del máster. Pero la revelación de que había plagiado parte de su trabajo de fin de máster era más de lo que podía aguantar.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna