Martes, 15 de julio de 2025
Pone como referencia a Grecia y culpa de la situación que vive el país heleno al Gobierno de izquierdas de Syriza
Montoro: "El riesgo para la recuperación económica está hoy en la política nacional"
Así, aunque ha dudado de que un eventual gobierno diferente al del PP tras las elecciones generales de diciembre "se atreva" a cambiar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para al año que viene, que previsiblemente quedarán aprobados antes de los comicios, ha advertido de que cambiar las actuales políticas "podría interrumpir la recuperación".
En declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, Montoro ha centrado así las amenazas a la recuperación en el terreno político al margen del recorrido que pueda tener la crisis bursátil en China o el riesgo que supone un elevado nivel de deuda pública, como el que sostiene España.
"Si hubiera un Gobierno diferente podría cambiar los Presupuestos, otra cosa es que alguien se atreviera a cambiarlo, ya veríamos, porque no hay margen para aumentar el gasto público", ha dicho Montoro, quien ha asegurado que, por contra, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha utilizado las sucesivas cuentas anuales para salir de la crisis y crear empleo.
"Estamos recuperando actividad y empleo y eso tiene mucho que ver con los Presupuestos, porque reducir el déficit público como lo estamos haciendo es fundamental para crecer", ha añadido, para apostillar que los de 2016 no son Presupuestos "electoralistas, sino un instrumento para el bienestar ciudadano".
Dicho esto, si bien el ministro de Hacienda ha admitido que "hasta ahora la incertidumbre política no ha llegado afortunadamente a interrumpir el flujo de financiación", ha avisado de que "los próximos meses van a ser clave". "Si se cortan las políticas económicas podemos interrumpir la recuperación económica", ha alertado.
Más aún, ha concretado que "un gobierno socialista con alianzas como las que ha alcanzado con Podemos sería, no una amenaza, sino un riego completamente cierto para la recuperación", y ha acusado a los socialistas de haber pactado en las grandes capitales tras las elecciones autonómicas y locales "da igual con quien con tal de echar al PP". "Es la peor de las estrategias".
El ministro de Hacienda ha comparado incluso la posible llegada a la Moncloa de un gobierno socialista con el ascenso al Ejecutivo griego de la formación de izquierdas Syriza.
"El referente es Grecia, donde un gobierno de izquierdas ha sumido al país en un caos financiero. Eso en España no se debería producir y el PSOE debería tener más claros los límites de sus planteamientos políticos", ha apostillado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna