Lunes, 07 de julio de 2025
guerra fratrucuda
Montoro reconoce que le "duele" criticar a Rato por su implicación en el caso de las tarjetas de Caja Madrid
"No me cuesta criticar determinadas actitudes de otros, pero a los que hemos estado tantos años juntos, hemos hecho un trabajo juntos y un trabajo de confianza y de lealtad pues duele. Duele, pero lo hago, porque hay conductas que no son admisibles", ha explicado el titular de la cartera de Hacienda en una entrevista concedida a Telecinco, recogida por Europa Press.
Dicho esto, ha indicado que "no hace mucho" que habló con Rato, en concreto, hace "cuatro o cinco semanas". Montoro ha añadido que fue una "conversacional genera". "No hablamos de nada concreto", ha asegurado el ministro.
Preguntado sobre qué representa en estos momentos Rodrigo Rato para España, ha respondido que habría que preguntárselo a él y ha agregado: "Hay que preocuparse. Cuando hace uno un gasto con una renta, hay que ver de dónde viene esa renta. Hasta ahí llegamos todos. Eso de que yo no sabía que lo que me estaba gastando no estaba ingresando en la Hacienda Pública la verdad que me parece un argumento que no es exhibible por parte de nadie y especialmente por quienes hemos estado en determinados puestos".
En este sentido, Montoro ha dicho que "estas cosas no se deberían producir" y ha defendido que los representastes políticos son "voluntarios" y tienen un "plus de responsabilidad" y son "voluntarios". "Cuando estamos y cuando dejamos de estar", ha subrayado.
El titular de Hacienda ha recurrido al verso del Génesis en el que Dios le pregunta a Caín dónde está su hermano Abel y este le responde: "No sé ¿Soy yo acaso guardián de mi hermano?". De este modo, Montoro ha defendido que "cada uno es responsable de su actos" y ha indicado que, a su juicio, Rato ha hecho lo "correcto" y es "marcharse" del partido.
Sobre el caso que afecta al extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, ha dicho que no le cuesta pronunciar su nombre y que es "lamentable" que haya "determinadas personas que utilizan la política para lo que la utilizan" cuando hay "tanta gente que ha dado la vida en muchos partidos políticos".
"Pero no vamos a hacernos responsables unos de otros", ha insistido el ministro, al tiempo que ha agregado que los 'populares' se sintieron "fatal" cuando conocieron la existencia de cuentas bancarias en Suiza a nombre de Bárcenas, aunque siguen "creyendo que vale la pena".
Tras la imputación de quien fuera secretario general del PP Ángel Acebes por el supuesto pago con dinero negro de obras en la sede de este partido, la entrada en prisión del exministro Jaume Matas y el caso de Rodrigo Rato, Montoro ha destacado que "si algo tiene de positivo" esta situación es que "se limpia, se borran muchas cosas y afloran muchas otras".
"Dicho esto, no es lo mismo un caso que otro. Las generalizaciones hay que tratar de no hacerlas. Hay que identificar los casos y las conductas", ha insistido el ministro, para después agregar que "todo eso está aflorando con el PP", que "se están limpiando las casas" y ha asegurado que "se va a limpiar hasta el fondo".
Finalmente, ha asegurado que no ha conocido el supuesto pago con dinero negro de obras en la sede del PP y que "todo lo que sea la investigación" de los órganos que dependen de él "está a disposición de la justicia".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna