Domingo, 13 de julio de 2025

un problema que muchos parecen ignorar

Morenés advierte de que el Estado Islámico ocupa ya más de 250 kilómetros de las costas de Libia

   El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha advertido este martes de la cercanía del yihadismo con respecto a Europa, ya que ha indicado que el Estado Islámico está avanzando en su conquista de territorio y ocupa ya más de 250 kilómetros de las costas de Libia.

   Morenés ha explicado que antes de la reunión extraordinaria de ministros de Defensa de la Iniciativa 5+5, que tuvo lugar la semana pasada en Túnez, se calcula que el Estado Islámico ocupaba 150 kilómetros de la costa libia. Al terminar esta cumbre, ha añadido, ya había 250 kilómetros ocupados por este grupo terrorista, que podría "camuflar" yihadistas en las embarcaciones de inmigrantes que intentan llegar a Europa.

   "Tenemos mucha tarea por delante. La amenaza está en el este y en el sur, una amenaza que reclama el califato mundial. Muchos países ya están padeciendo la opresión y la barbarie que esto representa", ha alertado durante la clausura de la jornada 'Relanzar la cooperación hispano-portuguesa en seguridad y defensa', organizada en Madrid por el Real Instituto Elcano.

   El ministro ha situado al Estado Islámico y otros grupos de corte yihadista que se acercan desde Oriente Próximo y el norte de África como los "elementos profundamente desestabilizadores" a los que se debe enfrentar Europa estos días.

   Por eso, durante la jornada de este martes, en la que ha estado acompañado por su homólogo luso, José Pedro Aguiar-Branco, ha instado al Gobierno del país vecino a unir sus fuerzas con España con el objetivo de ganar peso en Europa al defender los intereses sobre seguridad y defensa que ambos países tienen en común.

POTENCIAR LOS INTERESES PARTICULARES

COOPERANDO MÁS

   "Nuestros intereses particulares se potenciarían si hay cooperación. Cada uno con sus características, España y Portugal representan una comunidad de intereses que podría pesar mucho en el ámbito europeo, pues entre los dos suman 70 millones de habitantes", ha resaltado.

   El ministro ha remarcado que España y Portugal comparten ámbitos de la política en los que podrían cooperar más, ya que ha insistido en que la unión de sus "fuerzas" haría a cada uno de estos países "más fuerte" en Europa a la hora de defender estas políticas.

   Teniendo en cuenta que la UE no termina de definir una política de defensa y seguridad común y que la OTAN se encuentra "en búsqueda de un sentido en un mundo que ha cambiado mucho más" que la propia estructura de esta organización, el ministro ha hecho hincapié en la necesidad de avanzar en cooperación bilateral como un medio para lograr avances en los organismos internacionales.

   Prueba de esta cooperación bilateral, ha señalado, es la puesta en marcha de la coalición internacional que lucha contra el avance del Estado Islámico en Siria e Irak, que se ha logrado al margen de las organizaciones internacionales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo