Martes, 15 de julio de 2025
Afirma que en el desfile del 12-O no pasa nada si se silba al Gobierno siempre que "se aplauda a la bandera": "Lo malo es al contrario"
Morenés dice que si en Cataluña todo el mundo cumple con su deber no hará falta que las FFAA tengan ningún papel
"Si todo el mundo cumple con su deber le aseguro que no hará falta ningún tipo de actuación como la que usted está planteando", ha dicho en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, preguntado sobre qué papel podrían tener las Fuerzas Armadas en caso de una declaración unilateral de independencia en Cataluña.
Morenés ha respondido que las Fuerzas Armadas conocen perfectamente su papel y ha expresado su seguridad de que son "absoluta y perfectamente democráticas" y están "sujetas al Estado de Derecho" como todas las instituciones y las personas. "Tienen establecidas cuáles son sus obligaciones en las leyes y las cumplirán estrictamente", ha asegurado.
Además, ha recalcado que en el Estado de Derecho cada uno tiene una responsabilidad, y que los gobernantes los de España y los de Cataluña, han jurado cumplir y hacer cumplir la Constitución. "Cada uno tiene que cumplir con su deber, las Fuerzas Armadas, los gobernantes y los gobernados", ha remachado.
Preguntado entonces si es partidario de que se aplique el artículo 155 de la Constitución, que permite al Gobierno obligar a una comunidad al "cumplimiento forzoso" de sus obligaciones, ha dejado claro que él está a favor de "la aplicación de la ley cuando ésta se incumple".
Al hilo del próximo desfile del 12 de Octubre, que tendrá lugar en un clima preelectoral, Morenés ha dejado claro que, en su opinión, "no pasa nada" si el Gobierno recibe silbidos, siempre que "se aplauda a la bandera". "Lo malo es al contrario", ha avisado, como sucede en algunas ocasiones.
Dicho esto, ha criticado la retirada de banderas españolas en algunos ayuntamientos --por iniciativa de independentistas--, primero porque supone incumplir la ley y segundo "por respeto a la sensibilidad de la inmensa mayoría de los españoles, que quieren a esa bandera, la respetan y algunos como los militares dan la vida por ella".
Morenés ha avanzado que el desfile de la Fiesta Nacional será igual de austero que el de 2014 porque el esfuerzo presupuestario que se puede hacer en este evento, aunque es "importante y simbólico", tiene que enmarcarse en las prioridades de un país que ha hecho un esfuerzo fundamental por la recuperación.
A pocos meses del fin de la legislatura, el titular de Defensa ha dicho que en estos momentos no sabe si le gustaría repetir como ministro, pero ha recordado que esa es una decisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que él tiene 67 años.
"Ahora no le puedo decir si me gustaría, me he sentido profundamente honrado de servir a España donde la he tenido que servir, en el ámbito público y en el privado, que desde el privado también se la sirve", ha dicho
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna