Viernes, 18 de julio de 2025

Hace un llamamiento a toda la sociedad para que reconozca la labor de los militares, "indispensable" para la prosperidad del país

Morenés recuerda a Ejército y Guardia Civil su papel como herramienta para garantizar el futuro y la unidad de España

Así lo ha manifestado en el discurso que ha pronunciado en la celebración de la tradicional Pascua Militar, celebrada en el Palacio Real, ante los Reyes y ante el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, además de toda la cúpula militar.

   Para el ministro, es "fundamental" que toda la sociedad, además de las administraciones públicas, sea "consciente del trabajo que realizan diariamente sus militares, así como de los beneficios que les aporta una defensa eficaz como elemento indispensables para desarrollar permanentemente su prosperidad".

   "Es necesario hacerles saber que los recursos destinados a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil tienen como fin disuadir las amenazas, salvaguardar su seguridad y sus derechos, y con ello crear las condiciones indispensables para desarrollar permanentemente su prosperidad", ha afirmado.

ESPAÑA VENCIÓ EL TERRORISMO

   Como el Rey, Morenés ha dedicado gran parte de su discurso a la amenaza terrorista tras los atentados de París, Kabul, Bamako, Líbano o Túnez, sobre lo que ha instado a poner "todo el empeño y conocimiento" para "erradicar la violencia en cualquier tipo de actividad humana". "España ya vivió algo semejante y pudimos vencerlo", ha recordado.

   En su opinión, la "estrategia de terror globalizado pone en riesgo evidente a todos" y los "valores y forma de vida" occidental, es decir, "todo aquello que hace hoy a España, entre otras, una de las naciones más avanzadas del mundo". "Ser conscientes de ello es un deber de realismo y valentía de las sociedades que sufren estas amenazas y, muy especialmente, de sus gobiernos. Obliga a realizar un gran esfuerzo colectivo y de liderazgo", ha afirmado.

   "Ahora es el tiempo de mantenernos firmes en la respuesta unánime, la defensa compartida y la acción coordinada con nuestros amigos y aliados, contra esa amenaza y cualquiera otra que pudiera afectarnos. Ahora, más que nunca, necesitamos unas Fuerzas Armadas fuertes que respondan al compromiso de España con su propia defensa y la seguridad y la estabilidad mundiales", ha manifestado.

   En este sentido, ha insistido en que el Ejército y la Guardia Civil son "uno de los principales ejes de la acción de respuesta del Gobierno para afrontar estos riesgos y amenazas que hoy tiene no sólo la sociedad española, sino también el resto de la comunidad internacional, que va mucho más allá de lo que conocemos como mundo occidental".

ENEMIGO COMÚN

   Según ha subrayado, "España es responsable de su defensa y seguridad y corresponsable con sus aliados y con las instituciones internacionales de las que forma parte en la defensa de la paz, la estabilidad y el progreso y bienestar de las naciones". Todo ello, ha dicho, ante un "enemigo común: hoy el terrorismo de todo tipo, mañana quién sabe qué otras amenazas".

   Pero además, Morenés ha valorado el "respaldo político y social" que ha obtenido la respuesta de las fuerzas políticas a la amenaza terrorista, en referencia al pacto antiyihadista, con un "consenso firme que permite una acción unida, clara e inmutable de todos en una única dirección: la derrota total y sin ambages del terrorismo, en cualquiera de sus formas".

   Así pues, el ministro ha enumerado las misiones internacionales contra el terrorismo en las que las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil están desplegadas actualmente, como Irak, Malí, República Centroafricana, Afganistán, Senegal o Gabón, además del Cuerno de África y el Golfo de Guinea.

RECUERDO A LOS CAÍDOS

   Morenés, por tanto, ha dedicado unas palabras a todos los militares y guardias civiles que participan en estas misiones y también a los caídos este año en acto de servicio: el cabo Francisco Javier Soria Toledo en Líbano; los tres militares del Ejército del Aire fallecidos en el accidente de helicóptero al sur de Canarias el pasado mes de octubre; y los dos policías nacionales muertos en el atentado junto a la Embajada de España en Kabul el pasado diciembre.

   "El principal activo que tienen las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil son los hombres y mujeres que sirven a España. Su fortaleza y virtud se fundamentan en valores como el espíritu de sacrificio, la abnegación, el compañerismo, el propio valor, el respeto a la bandera y a los demás símbolos de la Nación y del Estado, su lealtad a la Constitución y al Estado de Derecho y, por encima de todo, su amor y entrega total a España", ha remarcado.

   Debido a que "la tarea es ingente y el sacrificio es máximo", ha señalado que "todos los españoles" deben apoyar a los militares "moral y económicamente", dedicando el "mejor esfuerzo desde la sociedad y el Gobierno para que se sientan respetados y queridos, cuidados y reconocidos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo