Sabado, 12 de julio de 2025

una de las más peligrosas para las Fuerzas Armadas

Morenés visita por primera vez la misión militar en Somalia

  El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha visitado este miércoles en Mogadiscio a los militares españoles que están desplegados en la misión europea de entrenamiento al Ejército somalí (EUTM-Somalia), una de las más peligrosas en las que participan las Fuerzas Armadas actualmente, sobre todo por la inestabilidad del país africano, castigado durante años por la guerra y la piratería y amenazado todavía por el terrorismo de Al Shabab.

   A bordo de un avión C-235 del Ejército del Aire y procedente del vecino Yibuti, el ministro ha llegado a Somalia entre fuertes medidas de seguridad y se ha dirigido al cuartel general de la misión, a escasos kilómetros del aeropuerto de Mogadiscio, donde ha permanecido unas dos horas y media para conocer de primera mano el curso de la operación.

   Morenés es la primera autoridad española que visita Somalia. En este país, 14 militares entrenan y asesoran al Ejército desde el año pasado para que pueda hacerse cargo de su propia defensa. Somalia es el paradigma de Estado fallido, al estar envuelta desde principios de los años noventa en casi dos décadas de guerra civil que han dejado un país sin administraciones públicas ni estructuras de gobierno fuertes.

RECONSTRUCCIÓN INSTITUCIONAL

   EUTM-Somalia, cuyo personal alcanza los 160 efectivos procedentes de 12 países europeos, tiene como misión tanto la dirección de la reconstrucción institucional en el sector de la defensa como el apoyo directo a las Fuerzas Armadas del país mediante el entrenamiento, asesoramiento y mentorización.

   La misión comenzó en el año 2010 en la vecina Uganda, ya que la peligrosidad en Somalia impedía el despliegue, pero en 2014 se trasladó por fin a Mogadiscio gracias a la mejora de las condiciones de seguridad en la capital. Los países de la UE han aprobado la prórroga de la misión hasta diciembre de 2016.

   En declaraciones a los medios de comunicación en el cuartel general de la operación, y acompañado del jefe del contingente español, coronel Eugenio Vera, Morenés ha calificado EUTM-Somalia como "una de las misiones más exigentes" en las que se encuentran embarcadas las Fuerzas Armadas, ya que "la seguridad está permanentemente puesta en cuestión".

"DUEÑOS DE SU PROPIO DESTINO"

   Según ha señalado, este tipo de misiones de entrenamiento, como la que también se desarrolla en Malí, tratan de garantizar que estos países "puedan ser dueños de su propio destino", por lo que ha remarcado que no es "una tarea a corto plazo", sino que conlleva un "gran esfuerzo". "Lo primero que tiene que tener un país es seguridad y estabilidad", ha comentado, para añadir después que en este tipo de operaciones también está en juego la seguridad de España y del mundo.

   A los militares que participan en EUTM-Somalia el ministro les considera "ejemplo de sacrificio, entrega y valentía" en su labor diaria, que ayuda a que este país del Cuerno de África pueda progresar. "La situación se va ganando día a día. Creo que la línea general es buena y poco a poco los militares somalíes van entendiendo qué es construir unas Fuerzas Armadas", ha apuntado.

   A la pregunta de si España va a asumir el mando de esta misión en algún momento, Morenés ha contestado que "por ahora no", si bien ha dejado claro que nuestro país "tiene vocación de mandar, allí donde esté" porque "sabe de su capacidad". Además, ha indicado que probablemente España asumirá el mando de otras misiones internacionales. De hecho, ya lo ejerce en la misión de entrenamiento en Malí.

TERRORISMO DE AL SHABAB

   Aunque las actividades de piratería en Somalia han descendido considerablemente gracias a la intervención internacional, en una de cuyas misiones también participa España, el grupo terrorista Al Shabab continúa actuando periódicamente en el país, cometiendo extorsión y atentados.

   El último ataque tuvo lugar hace pocas semanas, el pasado 21 de abril, con un coche bomba contra un restaurante en Mogadiscio, causando la muerte de una decena de personas. Este atentado ocurrió sólo dos días después de que otras nueve personas fallecieran en un ataque contra un autobús de la ONU en Garowe.

   El coronel Vera ha explicado que los militares españoles y el resto de efectivos de EUTM se sienten relativamente seguros en las instalaciones en las que se encuentran cerca del aeropuerto, puesto que, aunque "toda la comunidad internacional es objetivo de los grupos terroristas", las posibilidades de un ataque a la base son "remotas".

   Las medidas de seguridad que se toman en el aeropuerto de Mogadiscio y las instalaciones cercanas son muy intensas debido a esta amenaza terrorista. De hecho, el avión en el que ha viajado el ministro ha aterrizado en la capital somalí con una "aproximación táctica", maniobra que sirve para evitar "ataques", en palabras del propio piloto del C-235.

   Morenés ha viajado a Mogadiscio dentro de una gira que le ha llevado también esta semana a Yibuti, donde tienen su base los medios navales y aéreos que España aporta a la operación Atalanta de la UE que se puso en marcha en 2008 contra la piratería en el océano Índico.

   El martes, el ministro visitó los buques 'Galicia' y 'Rayo', mientras que mañana, jueves, acudirá al destacamento Orión, donde se encuentra el avión D-4 VIGMA y un destacamento de 56 militares que se dedican a patrullar desde el aire las aguas del golfo de Adén para disuadir a eventuales piratas de atacar a los barcos que faenan en la zona.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo