Jueves, 10 de julio de 2025
y aboga por disminuir la presión fiscal andaluza
Moreno apunta que hay inversiones que "se van a Portugal y a Marruecos"
En este sentido, en una entrevista de 'Diario de Sevilla', Moreno ha señalado que Marruecos crece a un seis por ciento mientras que el país portugués tiene un siete por ciento de desempleo frente a nuestro 22, lo que hace que "las empresas y los fondos inviertan donde haya mayor seguridad, más ventajas y más oportunidades".
"Se van, en primer lugar, adonde haya menor presión fiscal. Andalucía tiene una maraña burocrática, normativa, tremendamente garantista. A veces nos llevamos una década para tramitar un proyecto de inversión y esto es una barbaridad", ha lamentado. Recordando el desbloqueo del proyecto de Cosentino, Moreno ha asegurado que para 2020 "vamos a ser muy ambiciosos en la reforma normativa y en la fiscal".
Como solución, el presidente ha abogado por "aclarar leyes, simplificar normativas y derogar", poniendo como ejemplo el Plan Litoral, "un limitante absoluto de inversión". "Hay normativa que es interpretada por la Junta de modo distinto según donde esté el centro". Se está dando estos casos y es culpa de los legisladores. Si hace falta derogar, vamos a derogar", ha asegurado.
Preguntado por la reducción de plantillas en entes del sector público, Moreno ha dicho que su objetivo es "limitar en lo posible" dado que "se han abierto procedimientos de contratación que no han sido objetivos". "Si hay alguien que ha sido contratado por razones de ideología y además no ejercer ninguna función, puede sobrar", ha comentado.
Al hilo, cuestionado por la situación de Canal Sur, el líder del Gobierno andaluz ha indicado que su plantilla está "muy envejecida" por lo que "en los últimos tres o cuatro años habrá salidas de manera natural" lo que permitirá "refrescar, mejorar y actualizar el proyecto de la RTVA".
"No estoy obsesionado por echar gente, lo que deseo es que la administración funcione", ha defendido agregando que "si alguien ha entrado por la puerta de atrás, pone palos en las ruedas y no cumple con sus objetivos, y le pagamos un sueldo con el dinero de los contribuyentes, le invitaremos a que se vaya" aunque "éstos son casos muy reducidos".
Sobre la aprobación del primer Presupuesto andaluz no socialista, el presidente ha defendido que "cumple con el objetivo de déficit, baja impuestos a todos los andaluces y lleva el de mayor gasto social de la historia de Andalucía".
Precisamente, Moreno ha asegurado que el documento "supera su frustración personal" porque "nunca se nos aceptó nunca ninguna enmienda". "Por primera vez hemos incorporado enmiendas de todos, aquí está Vox, Adelante Andalucía y el PSOE. Nuestra disposición a hablar con todos es cierta, hemos desbloqueado después de cinco años la renovación de los órganos de extracción parlamentaria", ha elogiado.
En esta línea, ha añadido que le hubiese gustado que el PSOE "se hubiera sentado a negociar" los Presupuestos porque, en su opinión, es posible la negociación con los socialistas si "son capaces de dejar los prejuicios ideológicos". "Hay cosas que no puedo aceptar, como poner una carga de 1.100 millones de euros en impuestos a los andaluces, pero sí encapsulamos el desacuerdo y hablamos del resto, es posible".
Sobre el papel de Vox, Moreno ha apuntado que "somos formaciones políticas diferentes y con objetivos diferentes". "Hay asuntos que con Vox no voy a coincidir nunca pero eso los dejamos aislados", ha dicho subrayando que "Vox en Andalucía ha hecho importantes esfuerzos por entender y ser útiles".
Preguntado si ha "blanqueado" a la extrema derecha, Moreno lo ha negado resaltando que "lo que hacemos es normalizar la posición de una formación que tiene medio millón de votos". "Lo primero que le pedí a Vox es que respetase la Constitución, porque si la respeta, respeta el Estatuto. A partir de ahí, me puedo entender".
En clave nacional, sobre la abstención que solicitó la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, en la sesión de investidura de Mariano Rajoy (PP), ha opinado que ella lo hizo por "motivación personal". "Le molestaba Pedro Sánchez y urdió un plan para desplazar al secretario general", ha señalado rechazando su "grandeza" porque "la hubiese tenido ahora y no ha respondido a la mano abierta que le hemos ofrecido".
Juanma Moreno ha señalado que, a nivel nacional, le hubiese gustado alcanzar el "mismo acuerdo que el que hemos logrado para renovar los órganos de extracción parlamentaria" porque en Andalucía "estamos consiguiendo un clima templado".
Cuestionado por la posible abstención del presidente del PP, Pablo Casado, Moreno ha comentado que "a día de hoy es prácticamente imposible" dado que Sánchez "elevó a categoría suprema el no es no, fue quien derribó al Gobierno de Mariano Rajoy y no ha ofrecido nada al PP".
Pese a que en su opinión "Sánchez es capaz de cualquier cosa", el presidente andaluz ha sido tajante al decir que la repetición de elección "sería un fracaso del sistema y de todos los partidos pero primero de Sánchez".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna