Domingo, 13 de julio de 2025

Sánchez presenta formalmente su candidatura a las primarias abiertas del PSOE

Moreno condiciona la investidura de Susana Díaz a que el PP mantenga la Alcaldía de Sevilla

  El presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha advertido este miércoles de que si el socialista Juan Espadas se convierte el próximo día 13 en alcalde de Sevilla, pese a no haber liderado la lista más votada en las pasadas municipales, ello "imposibilitará" que su formación se abstenga en la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía.

   Así se ha pronunciado Moreno en una entrevista en la cadena Ser, recogida por Europa Press, en la que ha insistido en que si el PSOE no respeta la lista más votada en Sevilla, "lógicamente se romperán los puentes", de cara a la posibilidad de que su formación facilite la investidura de Díaz.

   El dirigente 'popular' ha dicho que no ve "otro escenario posible" que no sea que Juan Ignacio Zoido, actual alcalde en funciones y quien ha ganado las elecciones del pasado 24 de mayo en "votos, porcentajes y concejales", continúe al frente del Ayuntamiento hispalense.

   No obstante, Moreno ha querido dejar claro que habla "en plural" cuando le pide a la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, que deje gobernar a la lista más votada y que no se refiere a casos en concreto. Y es que, según ha insistido, el principio de respetar la lista más votada en la Junta también debe valer también para los consistorios.

   Moreno, que también ha puesto como ejemplo los casos de Córdoba, Cádiz o Jerez (Cádiz), donde el PP es la lista más votada, ha recordado que la dirigente socialista que ha dicho "en más de una ocasión" que hay que respetar la lista más votada y que no le gustan "los frentes contra nadie". "Debe ahora mantener su palabra", ha añadido.

   En este contexto, el líder del PP-A ha hecho hincapié en que aunque el PSOE respetara en todos los lugares la lista más votada en las pasadas municipales, ésta no es la única condición que su formación pone para abstenerse en la investidura de Susana Díaz, dado que también tendrían que aceptarse sus propuestas programáticas.

   Las más importantes del documento con 146 medidas presentadas por su partido tras el discurso de investidura de Díaz son, según ha explicado Moreno, un pacto por el empleo, una reforma en materia fiscal y económica, un pacto por la educación y la sanidad, y medidas sobre transparencia y regeneración política.

NIEGA UN INTERCAMBIO DE SILLONES

   "En ningún caso el PP pretende llevar a cabo un intercambio de sillones entre la Junta y los ayuntamientos porque si estos puntos programáticos no se cumplen, aunque se respeten las mayorías, no vamos a facilitar la investidura", ha señalado Moreno, quien no descarta que haya que ir unas nuevas elecciones el próximo mes de septiembre.

   En su opinión, en estos momentos están "abiertos" todos los escenarios y si no se llega a un acuerdo para la investidura antes del próximo día 13, fecha de la constitución de los ayuntamientos, va a ser "prácticamente imposible" que lo haya después, "a no ser que sea con las otras formaciones", en relación a Podemos y Ciudadanos.

   Moreno ha negado que su formación esté liderando "un bloque del no" y ha insistido en que si las cuatro formaciones de la oposición están votando en contra de la investidura de Díaz es porque ninguno "se fía" de la socialista y tienen "pruebas evidentes" para ello. "¿Qué ascendencia puede tener el PP sobre las otras formaciones?", se ha preguntado.

SU VALORACIÓN EN EL CIS, LA ÚNICA QUE SUBE

   Preguntado sobre la valoración que ha obtenido en la encuesta hecha pública este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que le otorga un 3,56 puntos, por detrás de los líderes de PSOE-A, Podemos, Ciudadanos e IULV-CA, ha dicho que él ha sido el único que ha subido en valoración respecto a la última encuesta, mientras que el resto ha bajado.

   En relación a los resultados obtenidos por su partido en las pasadas municipales, tanto a nivel nacional como en Andalucía, Moreno ha dicho que han pagado "los platos rotos" de la mayor crisis económica y social que se ha vivido durante la democracia. "El Gobierno ha tenido que tomar decisiones impopulares que no hemos sabido explicar", ha agregado.

   No obstante, ha destacado que el PP-A, pese a no haber obtenido los resultados que le habría gustado "sí ha aguantado bien" en comparación con otras comunidades. También ha señalado como causa de la pérdida de votos otras variables como la situación de la marca, "que no atraviesa su mejor momento" o que ha habido alcaldes "muy longevos", algunos con 20 años de mandato.

   Moreno ha defendido que el PP andaluz afronta un proyecto político nuevo que está "en fase de construcción" y que tiene de convertirse en un partido "más moderno, fresco y abierto, capaz de sintonizar con la mayoría social. "Somos un partido muy urbanita, con mentalidad muy urbana y eso pesa mucho", ha señalado.

   Tras asegurar que entre los cambios que tiene previsto realizar en el partido no está sustituir a Dolores López como secretaria general, ha dicho que no comparte determinadas actitudes "cainitas" de dirigentes de su partido a nivel nacional, así como tampoco que las críticas se hagan en la calle o en los medios de comunicación.

   "Estamos atravesando una melancolía brutal y hemos obtenido un mal resultado en las elecciones, pero las hemos ganado", ha subrayado Moreno, quien ha dicho que es únicamente al presidente de su partido, Mariano Rajoy, a quien le compete decidir qué cambios hacer en el partido. Ha dicho que no tiene conocimiento de que el de María Dolores de Cospedal al frente de la Secretaría General pueda ser uno de ellos.

Sánchez presenta formalmente su

candidatura a las primarias abiertas del

PSOE

   El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha presentado ya formalmente su candidatura a las primarias que celebrará su partido el 26 de julio para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno, "consciente de la responsabilidad" que supone.

   Así lo ha anunciado el líder de los socialistas en su cuenta de Twitter, en la que ha publicado un enlace al documento oficial presentado en Ferraz para optar a convertirse en candidato. Para ello, deberá recibir el aval de al menos un 5% de los militantes del PSOE, un total de cerca de 10.000 apoyos.

   El plazo para presentar las precandidaturas comenzó el pasado lunes y este viernes empezará ya el de la recogida de avales. Hasta el momento, según fuentes de Ferraz consultadas por Europa Press, ningún otro militante del partido ha hecho llegar su solicitud.

   En el documento, que aparece con firma del 2 de junio, Sánchez confirma su intención de concurrir a este proceso y comunica los nombres de sus representantes ante el Comité Organizador de las primarias: el candidato del PSOE a la Alcaldía de Don Benito (Badajoz), José Luis Quintana, y la alcaldesa y candidata a la reelección en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Nuria Marin.

   Quintana --que ha conseguido la Alcaldía de este municipio pacense tras 20 años de gobiernos 'populares'-- fue uno de sus primeros apoyos de Sánchez en su carrera por el liderazgo en el PSOE. En Don Benito comenzó su viaje por España para darse a conocer e ir ganando apoyos internos.

   El secretario general del PSOE ha acompañado su solicitud en la página web con un mensaje en el que se compromete a "defender los valores e ideales del Partido Socialista Obrero Español con pasión, diligencia y honestidad".

"UNA DE LAS MAYORES ILUSIONES DE MI VIDA"

   "Hoy me presento formalmente a las primarias para ser candidato a la Presidencia del Gobierno por el PSOE, una de las mayores ilusiones de mi vida", señala en su mensaje, "consciente de la grandísima responsabilidad que supone este paso".

   Aunque nada más llegar a la Secretaría General del partido dejó clara su intención de ser el cartel electoral del PSOE en las próximas elecciones generales, Sánchez confirmó su voluntad el pasado sábado en el Comité Federal del partido, después de unos meses en los que ha preferido no tratar este asunto, para dedicarse a las municipales y autonómicas del domingo.

   Las primarias abiertas para elegir al candidato a La Moncloa --a las que están invitados además de los militantes todos los ciudadanos progresistas que quieran participar-- se fijaron en un principio por la anterior dirección de Alfredo Pérez Rubalcaba para noviembre de 2014.

   Pero, tras convertirse en secretario general, Sánchez escuchó las peticiones de muchos de sus dirigentes territoriales y cuadros medios que preferían centrarse en las elecciones autonómicas y municipales, para las que también había que hacer primarias, y dejar este asunto para después. Así, en septiembre del año pasado se decidió aplazar las primarias abiertas hasta el 27 de julio de este año.

   Desde entonces, han sido constantes los rumores sobre las intenciones de la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, que desde hace meses insistía en que su voluntad era seguir en la política de su comunidad. Este escenario pareció confirmarse después de las elecciones andaluzas del 22 de marzo, cuando, pese a la victoria socialista, comenzaron las dificultades para una investidura que todavía no se ha producido.

   Así las cosas, y a dos días de que comience el plazo para recoger avales, no parece que Sánchez vaya a tener un contrincante de peso en estas primarias. Sí servirán para demostrar sus apoyos internos ya que, según han indicado fuentes socialistas, aunque no haya más candidatos, deberá recoger avales. Las normas establecen un mínimo del 5%, pero no fijan una cota máxima.

   Si no hay ningún otro precandidato, o si se presenta alguno pero no pasa el corte de los avales, Sánchez podría ser confirmado oficialmente candidato a La Moncloa el 21 de junio. Si no fuera así, y tiene que medirse con alguien más, la votación será el 26 de julio.

   A ella están convocados los militantes socialistas y los ciudadanos que firmen un compromiso con los valores progresistas. Para ello, deberán apuntarse a un censo y pagar una cantidad simbólica de dos euros, antes del 10 de julio.

   Los candidatos tendrán desde el 11 de julio hasta el 25 de julio para hacer campaña y el día 26 será la votación, cuyos resultados se proclamarán de manera provisional el día 26 y definitivamente, tras el plazo de recursos, el 31 de julio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo