Viernes, 11 de julio de 2025
RAJOY, COSPEDAL, SÁNCHEZ, IGLESIAS, RIVERA, LARA Y GARZÓN
Moreno, Díaz, Maíllo, Rodríguez y Marín cierran este viernes campaña en Sevilla arropados por líderes nacionales
Los candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía de los partidos con más opciones de lograr representación parlamentaria en las elecciones autonómicas del próximo domingo han coincidido en elegir Sevilla para sus actos de cierre de campaña, en los que estarán arropados por líderes nacionales de sus respectivas formaciones.
Sólo los candidatos al Palacio de San Telmo de UPyD, que ha optado por Málaga, y el Partido Andalucista (PA), que estará en El Puerto de Santa María (Cádiz), celebrarán su último acto de campaña fuera de la capital hispalense, han informado a Europa Press fuentes de las diferentes formaciones políticas.
Así, el presidente del PP-A, Juanma Moreno, estará acompañado por el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, y la secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, en el acto de cierre de campaña en Fibes a partir de las 19,30 horas.
Por su parte, la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, contará por segunda vez en campaña con la presencia del secretario general del partido, Pedro Sánchez, en el acto previsto a partir de las 20 horas en el polideportivo 41 de la Universidad Pablo de Olavide (UPO).
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, compartirá escenario con su homólogo nacional, Cayo Lara, y el candidato a La Moncloa, Alberto Garzón, a partir de las 20,00 horas en el Fuerte de Isla Mágica.
Podemos se desplaza pocos kilómetros de Sevilla hasta Dos Hermanas para cerrar en el velódromo, lugar elegido por el PSOE-A para grandes actos en anteriores comicios, en el mayor mitin de la campaña, con 14.000 asistentes previstos, para escuchar las intervenciones de Pablo Iglesias e Íñigo Errejón en apoyo a Teresa Rodríguez.
El presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, vuelve a elegir el Hotel NH Collection de Sevilla, en el que ya protagonizó el acto de apertura, para cerrar los 15 días de campaña junto a su candidato a la Junta, Juan Marín.
Por contra, la líder nacional de UPyD, Rosa Díez, estará en el Palmeral de las Sorpresas de Málaga con el candidato a la Presidencia de la Junta, Martín de la Herrán, que precisamente se presenta por esta provincia.
El secretario general del PA, Antonio Jesús Ruiz, también ha optado por su circunscripción para cerrar campaña y lo hará en el Edificio San Luis de El Puerto de Santa María (Cádiz), localidad donde llegó a ser teniente de alcalde.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna