Lunes, 14 de julio de 2025

al frente de un gobierno PP-Cs

Moreno logra el apoyo de Cs y Vox para su investidura en primera votación

Este miércoles se han firmado por separado, en la sede del Parlamento andaluz, los respectivos acuerdos políticos que PP ha alcanzado, por un lado, con Ciudadanos y, por otro lado, con Vox para la investidura de Juanma Moreno como presidente de la Junta. Además de los dirigentes regionales de los citados partidos, los encuentros en la Cámara andaluza han contado con la presencia de los secretarios generales de PP, Teodoro García Egea; de Cs, José Manuel Villegas, y de Vox, Javier Ortega Smith.

Estos acuerdos han sido suscritos un día antes de que la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, desarrolle la ronda de consultas con los portavoces parlamentarios de cara a proponer un candidato a la investidura para el Pleno que se desarrollará la próxima semana y cuya fecha definitiva fijará el viernes la Junta de Portavoces.

En primer lugar, pasadas las 16,00 horas, se hizo público el acuerdo político, de siete puntos, que PP-A y Ciudadanos habían suscrito mediante el cual la formación naranja se compromete a apoyar al líder del PP-A para su investidura como nuevo presidente de la Junta y que así se lo manifestará a Marta Bosquet mañana.

Igualmente han acordado que el presidente de la Junta nombrará a Juan Marín vicepresidente de la Junta, mientras que también han cerrado que el nuevo Gobierno de la Junta estará compuesto por un número de consejerías y delegaciones "menor al actual".

"El nuevo Gobierno de la Junta establecerá sus prioridades en los acuerdos programáticos firmados por ambas fuerzas políticas", se incluye en el acuerdo, que también añade que la estructura del mismo se hará "de forma consensuada por ambas formaciones". Este acuerdo político ha llegado después de que hace varios días suscribieran el acuerdo programático con 90 medidas.

ACUERDO PP-VOX

Casi una hora después se conocía que PP y Vox también habían alcanzado un acuerdo que permitía el apoyo de esta nueva formación a la investidura de Moreno en primera votación ante el Pleno.

En dicho acuerdo, Vox renuncia a propuestas que planteó ayer martes en su reunión con el PP en Madrid, como que Andalucía renunciara a las competencias de Educación, Sanidad y Justicia, así como a que se procediera a la derogación de las leyes andaluzas contra la violencia de género, para la promoción de la Igualdad de género y para la no discriminación del colectivo Lgtbi.

También, Vox renuncia a otras propuestas como cambiar la fecha de celebración del Día de Andalucía del 28 de febrero al 2 de enero, "en conmemoración de la culminación de la Reconquista", así como a quitar ayudas a inmigrantes ilegales y asociaciones feministas, y reducir Canal Sur a sólo un canal y con la mitad de presupuesto.

PP y Vox sí han acordado "cumplir con la legislación vigente en materia de inmigración, evitando todas aquellas decisiones que puedan favorecer un 'efecto llamada' y combatir a las mafias que trafican con personas".

Asimismo, se comprometen, entre otras cuestiones, a "crear una Consejería de Familia", a "garantizar la libertad educativa y el derecho de los padres a elegir el modelo que deseen para sus hijos, evitando cualquier injerencia de los poderes públicos en la formación ideológica de los alumnos y permitiendo que los padres puedan excluir a sus hijos de la formación no reglada por actividades complementarias o extraescolares cuando sean contrarias a sus convicciones".

También se comprometen a "garantizar la coexistencia entre la educación pública, privada, concertada y diferenciada", a "eliminar las zonas educativas, garantizando la libertad de los padres para escoger el centro educativo", y a "habilitar progresivamente la implantación del Bachillerato en la educación concertada, así como fomentar el Bachillerato Internacional".

Además, el PP y Vox han apoyado "promover una Ley de Concordia que sustituya a la Ley de Memoria Histórica", según indica el documento, con el que los dos partidos dicen que "contribuirán decididamente a guardar y proteger el orden constitucional y la unidad de España, manteniendo siempre la máxima lealtad hacia la Corona y la Carta Magna".

El Gobierno andaluz sólo estará integrado por PP-A y Ciudadanos y se prevé que cuente con once consejerías --menos que las 13 actuales-- junto al presidente y un vicepresidente de la Junta. De momento se desconoce el reparto de consejerías entre ambas formaciones, algo que se irá cerrando en las reuniones que se mantendrán en los próximos días.

A este respecto, Marín ha querido dejar claro este miércoles que el nuevo Gobierno andaluz será "exclusivamente de dos partidos constitucionalistas como son PP y Cs y no habrá populistas" en el Ejecutivo. Ha recalcado que el acuerdo entre PP y Vox sólo vincula a ambas formaciones y, en modo alguno, vinculará a los acuerdos político y programático que PP-A y Cs han alcanzado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo