Lunes, 14 de julio de 2025

Boletin oficial de la junta de andalucia

Moreno (PP-A) advierte a Susana Díaz de que "la corrupción no se tapa por mucho que uno domine el BOJA"

Tras una semana de "hiperactividad" del Consejo de Gobierno de la Junta para "tapar irregularidades" que "avergüenzan a los andaluces".

   En la clausura de la Escuela de Verano del PP-A que se ha celebrado en Rota (Cádiz), Moreno ha aludido a la necesidad de "renovar" el partido para "adaptarlo a lo que los ciudadanos piden" y "abrir las puertas de par en par a la gente" para "contar con su talento" y que puedan "participar" en el partido. Sostiene que hay que cambiar el PP-A "no solo para que sea un partido para los andaluces, sino con los andaluces y de los andaluces".

   Según dice, renovar un partido "no se trata solo de cambiar caras", pues eso "ya lo han hecho otros partidos como el PSOE y vemos los resultados". En este punto, pregunta "de qué ha servido a los andaluces el cambio de cara de Manuel Chaves por la de Griñán y la de éste por la de Susana Díaz si la esencia, las políticas, los estilos y las formas siguen siendo las mismas del socialismo de siempre".

   Al hilo de esto, critica que Díaz "no se sonroje" con los datos "demoledores" de desempleo que se conocen "mes tras mes" y que sitúan a Andalucía como "la región europea con más paro". Por ello, se ratifica en que "no vale cambiar las personas para hacer las mismas políticas de siempre".

   Asimismo, se ha referido a esta "semana trágica" para los andaluces, que ven que su "buen nombre se ve arrastrado por ese lodo de la corrupción y las irregularidades que tanto daño hace a la marca Andalucía y los intereses económicos, sociales y políticos de esta tierra".

   Alude a la imputación de los expresidentes Chaves y Griñán por el 'caso ERE' por el Tribunal Supremo, a la detención por la Policía de la directora de la Alhambra "nombrada por Díaz", así como a que "el número tres del PSOE-A --en referencia al secretario de Política Institucional, Francisco Conejo-- ha sido imputado por construirse una piscina ilegal", además de a "un cruce de mensajes codificados y amenazantes" del exconsejero de Empleo José Antonio Viera --imputado en el caso de los ERE-- dirigidos a Díaz.

   "Eso nos abochorna a todos los andaluces", según Moreno, que reprocha a la presidenta autonómica que no haya sido "implacable contra la corrupción" ni dé explicaciones, sino que haya limitado a "poner la maquinaria del Consejo de Gobierno de la Junta al servicio del PSOE-A".

   En este sentido, señala que ha habido una "hiperactividad" del Consejo de Gobierno de la Junta "para tapar toda esta corrupción", pero ésta "no se tapa por mucho que uno domine el BOJA", ya que "siempre terminará saliendo". "La corrupción se tapa con transparencia, voluntad política, con ética y con principios como los que tiene el PP en Andalucía y en España".

DERIVA A LA RADICALIDAD

   Sostiene Moreno que el PSOE-A está "absolutamente agotado de proyectos" después de tres décadas, que "ha abandonado el centro político" por cuestiones estratégicas y "ha derivado en la radicalidad".

   Dice que eso se ha visto de manera "clara" después del 24 de mayo, con una Susana Díaz que iba a Madrid y hablaba "como si fuera una de las líderes mundiales y grandes estrategas de Estado" diciendo que no quería hacer "frentes contra el PP" y, sin embargo, nada más llegar a Sevilla llamaba a sus secretarios provinciales para decirles que "todo vale para echar al PP de las siete capitales de provincia en las que ha ganado las elecciones y de muchos municipios importantes de Andalucía".

   En este sentido, reprocha a Díaz que haya "pactado con todo el mundo" y ha aludido al caso concreto de Cádiz, donde tenía "la opción legítima de dejar gobernar a la lista más votada, que es la del PP, y ha preferido abrirle las puertas de par en par al populismo y el radicalismo de Podemos".

   Finalmente, ha señalado que en estos "tiempos de demagogia" el PP-A va a seguir trabajando para ser un partido "más moderno, atractivo" y "abierto" a la sociedad para convertirse en una alternativa de gobierno para los andaluces.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo