Sabado, 12 de julio de 2025
En un acto celebrado en la capital onubense donde se ha presentado la candidatura a las elecciones municipales,
Moreno señala que "si el PIB de Andalucía está en el grupo de cabeza de crecimiento" es porque "el cambio funciona"
En un acto celebrado en la capital onubense donde se ha presentado la candidatura a las elecciones municipales, Moreno ha hecho hincapié en destacar que los datos indican que "el cambio funciona" en la región y que si hace a nivel andaluz, "también lo hará en Huelva". Así, se ha referido igualmente a las cifras de la EPA del primer trimestre del año en el que "por primera vez Andalucía no destruía empleo", con la creación de puestos de trabajo "por encima de comunidades autónomas como las de Madrid y el País Vasco".
Asimismo, el presidente andaluz ha querido mandar un mensaje de aliento a sus compañeros de Huelva, ya que a él le decían miembros de otros partidos que "no tenía nada que hacer" y en la actualidad "es el presidente de Andalucía", porque "solamente creen aquellos que creen que pueden".
Moreno ha incidido durante su intervención en los cambios llevados a cabo durante los 100 primeros días de Gobierno andaluz, "en los que hemos cambiado el rumbo de Andalucía" y en los que "llevamos 23 días disfrutando de la eliminación del impuesto de sucesiones". Además, ha recordado los 500.000 usuarios "ocultos" de las listas de espera de Sanidad, así como los "4.665 millones de euros que están pendientes de cobro sin que la Junta haya reclamado" en su momento el pago a los acreedores, para indicar que desde su Gobierno siguen trabajando "porque todavía queda mucho por hacer".
En esa línea, el presidente andaluz ha recordado las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo regional donde 215.000 onubenses se beneficiarán de la bajada del IRPF, además del proyecto del hospital materno-infantil, "que hemos comenzado" y los 426 profesionales sanitarios que dejarán de estar en precario con los nuevos contratos por un periodo mínimo de seis meses", y las 437 familias que contarán en Huelva con facilidades para mejorar la accesibilidad de su vivienda y os 36.000 alumnos que estrenarán libros de texto, entre otras.
Por todo ello, ha remarcado que los ciudadanos cuando tienen problemas "siempre llaman al PP para que los resuelva", dinámica que ha ocurrido "siempre", según el presidente, en diferentes momentos de la Historia reciente de España, como con la "crisis económica de Felipe González o de Rodríguez Zapatero", así como en los ayuntamientos "donde hemos tenido el honor y la responsabilidad de gobernar", a pesar de "las sombras" que tiene su partido y de haber "metido la pata".
Así, ha puesto de manifiesto que el PP lo conforman un "equipo dispuesto a mejorar la vida de las personas, voten a quien voten", haciendo cosas "con capacidad y con trabajo para mejorar la vida del conjunto de los ciudadanos".
Por otra parte, ha subrayado que "presumiblemente vamos a tener un Gobierno de izquierdas en este país" después del 28 de abril, "y ya han anunciado que van a subir los impuestos" para decir que el PSOE "no tiene proyecto de futuro", al contrario que en el caso de su partido en el que el proyecto popular "está transformando Andalucía, transformación que es histórica", según Moreno, que ha incidido en que el Sur de España "con Huelva a la cabeza tiene futuro, potencialidad y capacidad".
Por todo ello, ha pedido la ayuda de los simpatizantes y de los que no lo son para que "echéis una mano" y ayuden al PP "a convencer, a ilusionar y a transformar para que el día 26 de mayo en Huelva haya una mayoría alternativa al Gobierno local actual". En ese sentido, ha insistido en que Huelva le ilusiona y quiere "que entre todos pongamos a la ciudad en el lugar que le corresponde".
Así, en clave local, Moreno Bonilla ha destacado la responsabilidad de la candidata popular, Pilar Marín, "mujer solvente, optimista y con los pies en la tierra" que está "dispuesta a transformar la ciudad", y que fue "valiente" al responder a la llamada del PP provincial para sacar a "la Huelva anestesiada" de los últimos cuatro años de Gobierno municipal.
Según el presidente del PP-A, el proyecto popular es "el proyecto político de las clases medias trabajadoras", por eso Marín "representa esos valores y será capaz de poner a Huelva donde corresponda", con un Gobierno que "esté en la agenda política del Ejecutivo andaluz y también de España", y que siga unos criterios "acompasados" entre la Administración local y la autonómica.
Asimismo, Moreno ha resaltado que "Huelva tiene mucho margen de mejora" y es ahora cuando el Gobierno de Andalucía "cree en Huelva y entiende los anhelos y sueños legítimos de los onubenses", por lo que es necesaria "esa complicidad" para "acompasar ritmos", y no "tantas palabras amables pero con pocos hechos" por parte del Gobierno municipal onubense de PSOE.
"Huelva tiene talento y capacidad pero necesita un revulsivo" que lo proporciona el Partido Popular "para despertar y lograr una Huelva que brille", con el equipo que se ha presentado, formado por hombres y mujeres de diferentes perfiles, en un equipo "compacto y cohesionado", del que Moreno ha dicho sentirse "muy orgulloso" y al que ha agradecido su compromiso con Huelva. A ellos también les ha recordado la época de Pedro Rodríguez como alcalde de Huelva, en la que "la ciudad se transformó", para animarlos a volver a conseguir gobernar en la capital, donde "los onubenses saben lo que significa el PP en Huelva".
Por su parte, el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha destacado el compromiso del Moreno con Huelva y su provincia, el cual "conoce los anhelos e inquietudes de Huelva" y siempre está dispuesto a escuchar las peticiones y comentarios de los populares onubenses.
Por último, la candidata Pilar Marín ha incidido en resaltar las 600 propuestas que han preparado para el plan de Gobierno que tiene preparado, que para ella es "un contrato con los onubenses", propuestas que "solo tenemos nosotros", ha enfatizado, para decir que durante un año tanto ella como su equipo se han recorrido la ciudad y sus colectivos para presentar las 600 medidas, en las que han puesto "ilusión", que es "lo que necesitan los colectivos" para que dejen de ver que "Huelva se está apagando".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna