Domingo, 27 de julio de 2025
Mesa ha avisado de que, si no se produce esta marcha atrás, ni él ni su grupo político asistirán a las ceremonias oficiales de traspaso de mando.
Movilizaciones en cinco ciudades de Bolivia contra el "poder absoluto" del MAS en la Asamblea Legislativa
La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Potosí han registrado movilizaciones en las que se ha acusado al MAS, el partido del presidente electo, Luis Arce, de modificar la normativa a su medida en busca de un "poder absoluto", ya que los cambios implican que no será necesaria la mayoría de dos tercios como hasta ahora para sacar adelante ciertos trámites o nombramientos.
"Ningún partido puede cambiar las reglas de la democracia", mostraba una de las pancartas exhibidas en Santa Cruz, según el diario 'Página Siete'. "¡Si no hay anulación, tampoco posesión!", coreaban los asistentes al acto de Cochabamba, en alusión a la toma de posesión de Arce y su 'número dos', David Choquehuanca, prevista para el 8 de noviembre.
La reforma, primero en el Senado y luego en la Cámara de Diputados, ha recibido críticas también del director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, quien considera que el partido impulsado por el expresidente Evo Morales sienta un "mal precedente". En su opinión, "el MAS cambió las reglas del juego para hacerlas a su medida".
Arce, sin embargo, ha restado importancia al paso dado por los legisladores, asegurando que los dos tercios seguirán siendo necesarios aún para aprobar "muchas leyes". "No debe haber ninguna preocupación por parte de la población", ha declarado tras recibir las credenciales que le habilitan ya como presidente electo.
Su principal rival político en las pasadas elecciones, el exmandatario Carlos Mesa, ha amenazado en cambio con llevar a los tribunales los cambios si no se revierten. Así, ha reclamado a Arce que inste a los legisladores del MAS a que la reforma sea "revertida de forma clara" antes de la toma de posesión, según la agencia ABI.
Mesa ha avisado de que, si no se produce esta marcha atrás, ni él ni su grupo político asistirán a las ceremonias oficiales de traspaso de mando. En este sentido, ha señalado que el nuevo periodo arranca "con una pésmia señal y no democrática".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna