Lunes, 28 de julio de 2025
PP exige a Colau rectificar tras la detención de Rodrigo Lanza y recuerda que su abogado Boyé defiende a exconsellers
Movimiento contra la Intolerancia pide que no se vote a partidos que no condenen el crimen de Zaragoza
"Nadie puede legitimar este homicidio, ninguna ideología, ningún argumento debe facilitar que no se condene radical y absolutamente este crimen de odio. Pedimos a todos los partidos políticos que condenen de forma absoluta y enérgica este crimen", dice la organización.
A continuación, pide a la ciudadanía "su compromiso en defensa del civismo democrático y su exigencia a los partidos políticos de reclamación de condena de este crimen de odio y de toda violencia realizada por motivos ideológicos y políticos".
En este sentido, alienta a los ciudadanos "a no votar a aquellos partidos o coaliciones que no condenen este crimen de odio y por extensión, todas las conductas delictivas basadas en la intolerancia".
A juicio de Movimiento contra la Intolerancia, este crimen "es un síntoma del clima de intolerancia profunda y extrema que progresivamente se instala" en la sociedad española "tras alentar el fanatismo y el odio en escenarios de diversos conflictos políticos en España".
En un comunicado, afirma que "esta intolerancia criminal" por la que ha sido detenido un joven que fue condenado por causar graves lesiones a un miembro de la Guardia Urbana tras el desalojo de una casa okupa en febrero de 2006, "emerge amenazando nuestra convivencia democrática y los valores cívicos que deben presidirla, en especial los Derechos Humanos que son para todos".
"Vivimos un clima de intolerancia especialmente alentado desde las redes sociales que dan cobijo a los peores discursos de odio facilitados por un anonimato calculado, también por ignorancia y sobre todo por la impunidad que disfrutan sus autores", dice la organización.
Asimismo, denuncia "informaciones falsas y discursos de intolerancia exacerbada en medios de comunicación y mítines políticos, realizados con ánimo de dañar la dignidad de las personas adversarias y a la verdad de los hechos, en especial con motivo de la crisis catalana, contribuyendo a un incivismo en donde crece un comportamiento que puede derivar en crímenes de odio".
El líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, ha pedido este miércoles en rueda de prensa que la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, pida disculpas públicas por su papel durante el caso relatado en el documental 'Ciutat Morta'.
Fernández ha hecho una triple petición sobre el caso del documental: que se retire el Premi Ciutat de Barcelona a los autores del documental, que se realice un discurso alternativo al de los "antisistema", y que desde el Ayuntamiento se reconozca la labor de la Guardia Urbana.
La reclamación llega después de que Rodrigo Lanza, uno de los protagonistas del documental, fuera detenido este martes en Zaragoza tras la muerte de un hombre de 33 años que falleció en el hospital después de tres días en coma por un golpe en la espalda supuestamente por llevar unos tirantes con la bandera de España.
TV3 emitió el documental el 17 de enero de 2015 y, según el popular, es imprescindible que la cadena rectifique, se disculpe y emita una información alternativa porque 'Ciutat Morta' es "una alegoría contra la Guardia Urbana".
Según ha explicado, Colau debería enviar a la Fiscalía toda la documentación y las afirmaciones que se hicieron en su día para que se estudie si se produjeron acusaciones falsas contra la Guardia Urbana y si el documental es un "montaje policial".
El líder del PP ha destacado también los nombres de dos los abogados de los "antisistema" y su vínculo con el Observatorio Desc, que según Fernández, recibe subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona.
Sobre los abogados, ha mencionado el nombre de Gonzalo Boyé por ser el abogado de algunos de los exconsellers de la Generalitat y por la condena de 14 años por la Audiencia Nacional por colaborar con ETA en el secuestro de Emiliano Revilla.
Asimismo, ha considerado la dimisión del otro abogado del caso, Jaume Asens, como teniente de Alcaldía, después de participar en el documental y haber pedido en él la presunción de inocencia de uno de los antisistema y por condenar el papel de la Guardia Urbana.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna