Jueves, 10 de julio de 2025

Tropas estadounidenses llegan a la provincia afgana Helmand para luchar contra los talibán

Muere a causa de un cáncer el mulá Mohamad Hasán Rahmani, miembro de la cúpula taliban

Rahmani fue un ayudante cercano al antiguo líder de los talibán, el mulá Mohamad Omar, y fue gobernador de la provincia de Kandahar (sur) y líder de la zona sur del país durante el Emirato Islámico de Afganistán (1996-2001), nombre del país durante el régimen talibán.

   Rahmani era además uno de los líderes del grupo que ha participado en reuniones para intentar alcanzar un acuerdo de paz con el Gobierno, tal y como ha recogido la agencia local de noticias Jaama Press.

   Asimismo, fue uno de los comandantes talibán que se opuso inicialmente al nombramiento del mulá Ajtar Mansur como líder del grupo tras la muerte del mulá Omar, si bien posteriormente le juró lealtad.

Tropas estadounidenses llegan a la provincia

afgana Helmand para luchar contra los

talibán

Cientos de efectivos estadounidenses se han dirigido a la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán, para apoyar a las fuerzas que seguridad que se enfrentan a los ataques talibán, según ha informado este martes un portavoz del Ejército norteamericano, Michael Lawhorn, a través de un comunicado.

   Esta nueva fuerza se encargará de dar más seguridad y actuará como asesor del cuerpo 215 del Ejército afgano, ha explicado Lawhorn.

   En esta provincia del sur del país, las fuerzas de seguridad han sufrido numerosas deserciones y pérdidas, además de casos de corrupción y problemas de liderazgo. Recientemente, más de 90 generales han sido reemplazados como parte de la reestructuración.

   "Este movimiento es un despliegue de personal adicional para reforzar la seguridad del Ejército y del actual personal asesor. También proveerá asesores adicionales para ayudar con los esfuerzos que ya se han puesto en marcha de incorporar más hombres, más equipo y de entrenar al cuerpo 215", ha añadido.

   Varios miembros del Ejército habían informado previamente de que estas nuevas tropas estarían formadas por 200 efectivos pero Lawhorn ha rechazado dar cifras exactas, aunque ha asegurado que los refuerzos serán "significativos".

FIN DE LA MISIÓN DE COMBATE EN 2014

   La coalición liderada por la OTAN en Afganistán declaró el fin de su misión de combate a finales de 2014. Lawhorn ha informado de que las nuevas tropas irán a Helmand "para entrenar, asesorar y asistir a nuestros homólogos afganos y no para participar en operaciones de combate".

   Los asesores de las Fuerzas Especiales estadounidenses en el terreno en Helmand se han encontrado cada vez más dentro del combate y de hecho un miembro de los 'boinas verdes' murió en enero durante un tiroteo con los insurgentes talibán. Los aviones de Estados Unidos lanzaron 12 ataques aéreos durante ese enfrentamiento.

   Aproximadamente 9.800 soldados estadounidenses permanecen en Afganistán. El plan inicial del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de retirar todas las tropas en 2017 ya ha sido desechado y altos cargos del Ejército han solicitado que se aumente la presencia al menos cinco años más.

   Helmand ha sido una de las provincias más mortales para los miles de soldados extranjeros, en su mayoría británicos y estadounidenses, que lucharon durante más de una década tras la caída de los talibán en 2001.

   En 2015 la coalición redujo la potencia de sus efectivos en Helmand y se centró en asesorar, adoptando una política de "asesoramiento expedicionario". En esta provincia, la mayoría de los soldados no estaban establecidos permanentemente, sino que eran trasladados al lugar si se les necesitaba.

   La decisión de retirar permanentemente las tropas de Helmand fue motivada por el cierre de las bases y la reducción del número total de soldados extranjeros, explicó la semana pasada un portavoz del Ejército estadounidense, el general de brigada Wilson Shoffner.

   "El asesoramiento expedicionario (...) permite adaptar lo que envías, pero no tenemos infraestructura y bases permanentes en el lugar, es uno de los aspectos más desafiantes a los que nos enfrentamos", añadió.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo