Viernes, 11 de julio de 2025

El general falleció por disparos efectuados por su guardaespaldassubtitulo

Muere el jefe del Estado Mayor de Etiopía durante la intentona golpista del estado de Amhara

El general falleció por disparos efectuados por su guardaespaldas cuando coordinaba las operaciones para desarticular el golpe desde su domicilio de la capital, Adis Abeba, según ha informado a la radio pública estadounidense NPR una portavoz del primer ministro del país, Abiy Ahmed.

Se desconoce de momento el estado de un asesor del jefe del Estado Mayor, el también general Gezae Abera, antiguo jefe de la división logística del Ejército etíope y que resultó alcanzado por los disparos del guardaespaldas cuando intentaba desarticular el golpe junto a su superior.

Tanto el presidente del estado como uno de sus asesores, Ezez Wasé, fallecieron en el epicentro del golpe, la capital de Amhara, Bahir Dar. Allí, Ambachew había convocado una reunión con los principales líderes de la región para discutir precisamente cómo amonestar a Asamnew por reclutar en público a milicias para desarrollar planes expansionistas.

De momento se desconoce el paradero del general disidente, un individuo estrechamente vinculado con la historia reciente del estado, y que fue detenido una vez hace diez años por liderar un movimiento que pretendía anexionarse los estados de Tigrai -- de donde precisamente procedían el jefe del Estado Mayor -- Afar, Benishangul-Gumuz y partes de Eritrea. Una semana antes, Asamnew había consejado abiertamente a la población amhara que comenzara a armarse, según manifestó a través de un vídeo de Facebook.

Tras horas de escaramuzas y la breve intervención de las fuerzas aéreas etíopes, el Ejército etíope dio el intento por terminado, según confirmó a por la tarde del sábado el líder de las fuerzas especiales en Amhara, el general de brigada Tefera Mamo.

EXPANSIÓN

El movimiento de expansión del que Asamnew forma parte está relacionado con desavenencias históricas entre los estados vecinos alimentadas tras la llegada del reformista Abiy al poder. Amhara y Tigrai se acusan mutuamente de efectuar políticas de represión y genocidio y sus relaciones se han deteriorado todavía más en los últimos meses; una situación escondida entre recientes éxitos del primer ministro como la descongelación de las relaciones con Eritrea, explica el portal 'Ethiopia Insight'.

En febrero de 2018 el ex primer ministro Hailemariam Desalegne concedió una amnistía a estos elementos en un intento de garantizar la paz y la estabilidad en Etiopía.

Entre los amnistiados se encontraba precisamente el general Asamnew, quien había declarado en numerosas ocasiones que "no cabía duda de que" partes del estado de Tigray pertenecían a Amhara "por derecho propio". Para proseguir con los intentos de estabilización, Tsige fue completamente restituido en su cargo por el actual mandatario del país. Desde entonces, los ministros de Abiy en Ahmara habían intentado contener los impulsos expansionistas de Tsige y sus seguidores, con poco éxito.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo