Martes, 27 de mayo de 2025
Acusado de asaltar una comisaría en Egipto
Muere en un centro de detención un alto cargo de Hermanos Musulmanes
El alto cargo de la organización islamista egipcia Hermanos Musulmanes Salá Ahmed Yusef, detenido el 18 de septiembre y acusado de participar en un asalto contra una comisaría, ha fallecido este miércoles bajo custodia en un centro de detención de la localidad de Minya, según ha informado el diario egipcio Al Masry al Youm.
El investigador criminal Hisham Nasr ha asegurado que Yusef, de 35 años, sufrió un fallo renal y fue trasladado a un hospital para ser sometido a una diálisis, si bien falleció poco después del ingreso. Por contra, el Sindicato de Farmacéuticos ha denunciado su muerte y ha asegurado que falleció a causa de las torturas a las que fue sometido.
Hermanos Musulmanes se ha negado en múltiples ocasiones a reconocer la legitimidad de las autoridades surgidas tras el derrocamiento el 3 de julio del expresidente Mohamed Mursi, miembro de la organización islamista, y ha sostenido que el nuevo gobierno es de tinte golpista.
Asimismo, ha denunciado la existencia de una campaña de persecución contra la formación con el arresto de decenas de sus miembros, entre ellos los integrantes de su cúpula, y la represión de las manifestaciones celebradas tras el derrocamiento de Mursi, que se han saldado con más de un millar de muertos a causa de la actuación de las fuerzas de seguridad.
Este mismo miércoles, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), vinculado a la organización, ha denunciado la detención de su vicepresidente, Essam el Erian, que tuvo lugar a primera hora del día.
"Los golpistas continúan sus implacables ataques contra políticos honorables para reprimir a todos los opositores al golpe militar en el país", ha dicho a través de un comunicado, en el que ha recalcado que "estas tácticas represivas no disuadirán al PLJ de rechazar el brutal y traicionero golpe de Estado ni de seguir buscando la restauración de la legitimidad popular".
En este sentido, ha manifestado que "estos arrestos no intimidarán ni desanimarán (a los miembros del partido) a la hora de unirse al pueblo egipcio para hacer frente al golpe y derrotarlo a través de todos los métodos no violentos disponibles".
"Vuestros arrestos y detenciones no nos dan miedo. Durante décadas nos habéis perseguido, ejecutado y quemado, y seguimos tan decididos como siempre a continuar nuestra lucha política por nuestra patria y nuestro pueblo", ha dicho la formación en un mensaje directo a las autoridades.
"Somos abogados de la verdad, la justicia y la paz. Continuaremos la marcha en el camino de la libertad y la transformación democrática, sin importar los sacrificios que tengamos que hacer", ha remachado el PLJ en su comunicado.
La Fiscalía de Giza ha anunciado durante la jornada que El Erian permanecerá bajo custodia durante un periodo de 30 días mientras se le investiga por dos episodios de violencia registrados tras el derrocamiento de Mursi.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna