Lunes, 28 de julio de 2025
Tenía 92 años
Muere Marcelino Camacho, fundador de CC.OO.
Según fuentes de la Comisión Ejecutiva del sindicato, la capilla ardiente quedará instalada en la calle Lope de Vega, número 40, de Madrid, entre las 10.00 horas del viernes y las 11.30 horas del sábado. Media hora después el féretro será trasladado a la Puerta de Alcalá, donde se celebrará un acto de despedida a las 12.30. El cuerpo será enterrado a las 14.00 horas en el Cementerio Civil.
Marcelino Camacho Abad nació el 21 de enero de 1918 en Osma la Rasa (Soria). Fue fundador y primer secretario general de CC.OO. entre 1978 y 1987, así como diputado por el PCE entre 1977 y 1981, partido al que se afilió en 1935, un año después de hacerlo en UGT.
Su profesión fue la de fresador, pero su historia como sindicalista y defensor de la libertad se empezó a forjar cuando con apenas 18 años cortó las vías del tren junto a otros compañeros tras el alzamiento del bando nacional, para intentar cortarle el paso. Durante la Guerra Civil luchó como voluntario del lado republicano.
Finalizado el conflicto pasó por prisión y por varios campos de concentración. Desde 1957, año en que recibe el indulto, impulsa la creación de forma clandestina de Comisiones Obreras (CC.OO.), lo que le costó una nueva pena de cárcel. En total, permaneció 14 años de su vida retenido.
Camacho fue elegido secretario general de CC.OO. en 1978 y un año antes diputado por Madrid del PCE, si bien acabaría dimitiendo por discrepancias con su partido. Cuando abandonó la dirección del sindicato, con Antonio Gutiérrez como sucesor, Camacho fue nombrado presidente honorífico, pero dimitió en 1996 por el distanciamiento del sindicato con el PCE.
En marzo de 2008 sus compañeros le rindieron un homenaje en el Auditorio de CC.OO., que hoy recibe su nombre, un emotivo acto que finalizó con miles de afiliados a CC.OO. cantando a coro La Internacional.
Compartió la mayor parte de su vida con su esposa, Josefina Samper, con la que se casó en 1948 y tuvo dos hijos. En 1990 publicó sus memorias bajo el título Confieso que he luchado
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna