Domingo, 25 de mayo de 2025

reiteró a los fiscalesque es el presidente legítimo de Egipto

Mursi consigue ponerse en contacto con su familia por teléfono

El ex presidente egipcio Mohamed Mursi ha conseguido ponerse en contacto con su familia, dos meses después del golpe de Estado en su contra, a través de dos llamadas telefónicas, según han revelado fuentes familiares a la agencia de noticias turca Anadolu.

   Al parecer, la primera llamada telefónica se produjo hace ocho días y fue corta, mientras que la última tuvo lugar hace cinco días y duró más. En ambos casos se realizaron desde un número privado.

   Las fuentes han revelado que en estas conversaciones el ex presidente aseguró a su familia que se encuentra bien y que aguantará hasta su último aliento, subrayando que está informado de todo lo que ocurre en el país.

   Sobre los procesos judiciales en su contra, Mursi les dijo que los fiscales del caso habían llegado con los ojos vendados para no revelar su paradero y que les reiteró que es el presidente legítimo de Egipto.

   Las fuentes también han explicado que Mursi no dijo dónde está porque ni siquiera él lo sabe y porque no era consciente de si las autoridades egipcias estaban escuchando las conversaciones telefónicas.

   El portavoz del equipo legal de Mursi, Mustafá Azab, ha confirmado a Anadolu que hubo una primera llamada de 30 segundos, pero ha indicado que desconoce si posteriormente ha habido otra. "La familia no quiere hablar de eso", ha dicho.

   Egipto está sumido en una crisis política desde el pasado 3 de julio, cuando las Fuerzas Armadas derrocaron a Mursi, apoyándose en las multitudinarias manifestaciones contra el giro islamista de su Gobierno. Desde entonces, está en paradero desconocido.

   El pasado 1 de septiembre, la Fiscalía acusó a Mursi y a otras 14 personas de incitar al asesinato y a actos de violencia por las protestas de diciembre de 2012, alegando que movilizaron a simpatizantes de Hermanos Musulmanes para que atacaran a los manifestantes antigubernamentales

   Además, Mursi está acusado de insultar a la Judicatura y está siendo investigado por colaborar con la facción palestina Hamás y con el partido-milicia chií libanés Hezbolá y por su fuga de la prisión de Wadi el Natroun durante las revueltas contra el régimen de Hosni Mubarak.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo