Viernes, 25 de julio de 2025

por el 'agujero' de 720 millones de euros en CatalunyaCaixa

Narcís Serra está citado en el Congreso ocho días después de declarar en la Audiencia Nacional

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha llamado a declarar a Serra como investigado el día 20 de febrero, y el día 28 debe comparecer ante la comisión de investigación parlamentaria para ofrecer explicaciones por su papel en la caja catalana.

Según el escrito de la Fiscalía Anticorrupción sobre la causa que instruye el juez de la Audiencia Ismael Moreno, la caja catalana realizó entre los años 2000 y 2007 "una intensiva y creciente actividad inversora inmobiliaria", principalmente en proyecciones y expectativas de negocio de futuro incierto y no respaldadas por el necesario análisis de solvencia.

"FALTA DE PREPARACIÓN TÉCNICA" Y DE CONTROL

Así, aprecia "notables irregularidades" en la gestión de la caja por parte de los entonces altos cargos, a los que acusa de un presunto delito continuado de administración desleal. Todo ello, a raíz de la denuncia presentada por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que intervino la entidad, nacionalizándola, en 2011.

El FROB consideraba que la gestión llevada a cabo por la entidad provocó un perjuicio económico a través de operaciones en las que no se realizaron informes previos externos independientes al proyecto, confiando en la palabra del socio, y sin análisis exhaustivos de solvencia y capacidad de los asociados, entre otros aspectos.

Además, en lo referido a la actuación concreta de los exdirectivos, Narcís Serra incluido, la Fiscalía detectó una "total falta de preparación técnica" de la mayor parte de miembros del consejo de administración para aprobar cualquier propuesta, lo que lleva al Ministerio Público a concluir que se daba una total falta de control en la toma de decisiones, facilitando que las decisiones adoptadas por el presidente, el director general y su adjunto "hamás fueran puestas en entredicho".

INVESTIGACIÓN DE LAS CAJAS RESCATADAS

Además de Serra, el 28 de febrero están citados a comparecer los expresidentes de otras dos cajas de ahorro que, junto con Bankia, se vieron arrastradas por la crisis financiera: Modesto Crespo, de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM); y Juan Pedro Hernández Moltó, de Caja Castilla-La Mancha (CCM).

Un día antes, el 27 de febrero, comparecerán ante la comisión que preside la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, otros cuatro antiguos responsables de cajas de ahorro: el expresidente de Cajasol Antonio Pulido; el expresidente de Caja Navarra (CAN) Enrique Goñi; el expresidente de Caja Segovia Atilano Sotos; y el expresidente de Caja de Ávila Agustín González.

Estas comparecencias darán continuidad al tramo dedicado a las cajas de ahorro, iniciado este martes con las comparecencias de responsables de las dos únicas entidades que sobrevivieron al proceso de fusiones y absorciones durante la reestructuración del sector, Caixa Ontinyent y Colonya-Caixa d'Estalvis de Pollença, y la cooperativa financiera Caixa d'Enginyers.

NUEVAS COMPARECENCIAS INTERNACIONALES

Asimismo, la comisión ha acordado fijar fecha en los próximos dos meses para cuatro nuevas comparecencias de responsables internacionales, entre ellas las del director ejecutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, y del jefe de la unidad de Euro del Financial System en la misión en Madrid, Peter Grasmann.

Por otro lado, la comisión ha acordado la comparecencia de la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová, y del representante del Peterson Institute for International Economics de Washington Nicolás Verón.

En otra comparecencia, esta prevista para el 7 de marzo, el Congreso recibirá al presidente de Adicae, Manuel Pardos, el representante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Francisco Morote, el representante de la Confederación Intersindical de Crédito Gonzalo Postigo y el secretario federal de banca de la Confederación Intersindical Galega (CIG), Clodomiro Montero.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo