Domingo, 27 de julio de 2025
A su entender, Ciudadanos, PSC y PP tienen "una gran oportunidad para hacer cambiar las cosas en Cataluña".
Nasarre pide al gobierno una respuesta firme al peligro que continúa representado el independentismo
A su entender, Ciudadanos, PSC y PP tienen "una gran oportunidad para hacer cambiar las cosas en Cataluña".
Nasarre, que fue secretario general de Educación con José María Aznar y diputado del Grupo Popular durante varias legislaturas, sostiene que tras los resultados en las elecciones del 21 de diciembre "se abre un panorama de gran incertidumbre, con una sociedad fracturada y con perspectivas económicas sombrías con efectos muy negativos para el empleo y la inversión".
En un artículo recogido en la red Floridablanca, que reúne a militantes del PP críticos con el partido, Nasarre cree que el independentismo "no está en condiciones de proseguir con carácter inmediato la proclamación unilateral de la República independiente de Cataluña" porque "no ha logrado unas bases sociales y políticas suficientes y ha generado una polarización, a partes iguales, que le impide dar el gran paso".
Sin embargo, el exparlamentario del PP dice que el primer objetivo del independentismo será "recuperar la Generalitat" y buscará "fórmulas alambicadas para lograr tal propósito y evitar nuevas elecciones". Y una vez "ocupada la Generalitat", avisa de que el independentismo "no va a detener el procés" sino que intentará "darle un nuevo impulso".
En este sentido, prevé que los independentistas intentarán intensificar la acción propagandística "para legitimar el procés" y reclamarán de nuevo una negociación con el Gobierno de España para "acordar los términos de la secesión, planteándola como una negociación entre sujetos iguales".
Además, pronostica que impulsarán acciones para ampliar su base social y "mantener su movilización, los sentimientos de agravio y el victimismo", al tiempo que será "objeto preferente atraer a los sectores representados por el eje político Colau-Iglesias".
En este contexto, cree que el constitucionalismo debe asumir este reto con "determinación y coraje", "aprendiendo de los errores cometidos durante esos años". A su entender, debe elaborar una nueva estrategia para hacer frente al independentismo y "promover con vigor los valores constitucionales", haciéndolo con la "suficiente colaboración y entendimiento" porque la división sería "el mejor regalo" a la causa separatista.
En concreto, Nasarre defiende que los ejes de la acción política del constitucionalismo se centren en dos ámbitos: el educativo-cultural y el económico. Según añade, hay que apoyar "activamente" a las entidades cívicas de la sociedad catalana que defienden los valores constitucionales y de una Europa integrada. "El constitucionalismo tiene una gran oportunidad para hacer cambiar las cosas en Cataluña en la dirección que marca nuestro tiempo histórico, que es el de la sociedad abierta en una Europa integrada", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna