Miercoles, 09 de julio de 2025
la onu no suele hacer el bien
Netanyahu acusa a Ban Ki Moon de "impulsar" al terrorismo con sus declaraciones
"Los comentarios del secretario general de la ONU dan viento de cola al terrorismo. No hay justificación para el terrorismo", ha dicho Netanyahu, según un comunicado publicado por su oficina.
En el mismo, ha manifestado que "los asesinos palestinos no quieren construir un país, quieren destruir un país (Israel), y lo dicen abiertamente". "Quieren asesinar a judíos allí donde estén, y lo dicen abiertamente", ha agregado.
"No asesinan por la paz y no asesinan por los Derechos Humanos", ha recalcado, antes de apuntar que "la ONU perdió hace mucho su neutralidad y poder moral, y los comentarios de su secretario general ayudan poco a mejorar su situación".
Horas antes, Ban había criticado además los planes de Israel de construir nuevas viviendas en asentamientos en los Territorios Palestinos Ocupados, afirmando que son "actos provocadores" que plantean dudas sobre el compromiso de Tel Aviv de alcanzar un acuerdo de paz.
Ban aseguró que está "profundamente preocupado" por los informes que afirman que el Gobierno israelí había aprobado un plan para construir más de 150 hogares en "asentamientos ilegales de la ocupada Cisjordania".
"Estos actos provocadores aumentan el crecimiento de la población colonizadora, además de incrementar las tensiones y reducir las perspectivas hacia adelante de un cambio político", explicó, durante la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Oriente Próximo.
"Las actividades continuas de asentamiento son una ofensa para el pueblo palestino y para la comunidad internacional. Éstas hacen aumentar las dudas sobre el compromiso de Israel de llegar a una solución entre ambos estados", afirmó, añadiendo que la frustración entre los palestinos está creciendo.
Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas, Samantha Power, ha reiterado que Washington se opone firmemente a las actividades de asentamiento de Israel.
"Los pasos que tienen como objetivo avanzar en el programa de asentamientos de Israel son fundamentalmente incompatibles con la solución entre ambos estados y plantean dudas sobre las intenciones de Israel a largo plazo", ha dicho.
El jefe de la delegación palestina en Naciones Unidas, Riyad Mansur, ha pedido al Consejo de Seguridad que se tomen medidas contra Israel por llevar a cabo este tipo de actividades. "(Israel) se debe involucrar en las medidas adoptadas por todos los estados", ha valorado.
Por su parte, el enviado de Israel a la ONU, Danny Danon, acusó al Consejo de Seguridad de ser "hipócrita", ya que ha condenado los "ataques terroristas" que han tenido lugar en otros lugares del mundo pero no los que han sucedido en Israel. Danon no habló sobre los asentamientos.
"El camino hacia la paz es largo y difícil pero Israel se ha comprometido a hacer todo lo posible", explicó. Israel confirmó el pasado jueves que se apropiaría de una gran extensión de tierra fértil de Cisjordania, cerca de Jordania, una zona donde Israel posee granjas construidas en territorio palestino.
En la actualidad unos 550.000 judíos viven en Cisjordania y en Jerusalén Este, según el Gobierno israelí. Unos 350.000 palestinos viven en Jerusalén Este y 2,7 millones en Cisjordania.
Los palestinos quieren un Estado independiente en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, unas zonas que Israel capturó en la guerra que tuvo lugar en 1967. La última ronda de conversaciones de paz se rompió en el mes de abril de 2014 y la violencia entre palestinos e israelíes ha resurgido en los últimos meses.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna