Miercoles, 09 de julio de 2025

los judíos "podrían haber actuado contra los que intentaron erradicar a su pueblo".

Netanyahu dice que el Holocausto "probablemente no habría ocurrido" si los judíos hubieran tenido un Estado

En un comunicado publicado en hebreo en su página de Facebook con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, Netanyahu ha resaltado que, de haber sido ese el caso, los judíos "podrían haber actuado contra los que intentaron erradicar a su pueblo".

   Asimismo, ha destacado la persistencia del antisemitismo en la actualidad, si bien ha apuntado a la diferente situación a la que hace frente los judíos en la actualidad, con la existencia de Israel, respecto a la época de la Segunda Guerra Mundial.

   En un vídeo en inglés publicado horas después, Netanyahu ha dicho que "preservar la memoria del Holocausto es más importante hoy que nunca antes", apuntando al "resurgimiento del antisemitismo, en ocasiones violento".

   "Desafortunadamente, en Europa y otras partes (del mundo), los judíos vuelven a ser atacados sólo por ser judíos. A nivel mundial, las comunidades judías viven cada vez con más miedo", ha lamentado.

   El primer ministro ha criticado en este sentido que "la obsesión con los judíos desafía cualquier explicación racional", según ha recogido el diario local 'Haaretz'.

   "Mientras en la región los milicianos islamistas maltratan a poblaciones enteran, esclavizan y violan a las mujeres, asesinan a los cristianos y los homosexuales, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU condena repetidamente a Israel. Más que a Corea del Norte. Más que a Irán. Más que a Siria. Más que a todos ellos juntos", ha agregado

   Sin embargo, ha reiterado que los judíos "han cambiado" y que "ya no son un pueblo sin estado que busca cobijo de forma permanente". "Ya no somos gente impotente que ruega a otros que nos proteja", ha recalcado.

   "Pero, ¿dónde está Europa? ¿Dónde está el resto de la civilización? Cuando un Estado como Irán y movimientos como el Estado Islámico y Hamás declaran abiertamente su objetivo de cometer otro Holocausto, no dejaremos que ocurra. Pero Europa y el resto del mundo deben estar con nosotros", ha remachado.

DECLARACIONES DE BAN

   Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha publicado un mensaje para recordar a las víctimas del Holocausto y resaltar el coraje de los supervivientes y de todas las personas que les ayudaron o liberaron.

   "Los supervivientes nos recuerdan lo que ocurre cuando permitimos que prevalezca la inhumanidad. Son el testimonio viviente del poder del espíritu humano y de la inherente dignidad y valor de cada persona", ha dicho.

   "Tras todos estos años, aún confiamos en los sobrevivientes para asegurarnos de que nunca olvidaremos y para reafirmar nuestra fe en el aplomo del ser humano", ha recalcado.

   Así, ha recordado a los seis millones de judíos, así como a los millones de prisioneros de guerra, disidentes políticos, gitanos, sintis, homosexuales, discapacitados y miembros de otras minorías que murieron en el Holocausto.

   Ban ha señalado que los horrores de la Segunda Guerra Mundial "fueron un catalizador que impulsó la creación de Naciones Unidas", al tiempo que ha subrayado la "obligación compartida de asegurar que todas las personas gocen del derecho a vivir libres de discriminación y con igual protección ante la ley".

   En este sentido, ha advertido de que las tragedias que sufren millones de personas alrededor del mundo en forma de discriminación, ataques o huyendo de la persecución y la guerra deben contar con el apoyo de la comunidad internacional.

   "En todo el mundo, las personas son blanco de discriminación y ataques, incluyendo a millones que huyen de la guerra, la persecución o las privaciones. El extremismo violento, las tensiones sectarias, y las ideologías basadas en el odio siguen vivas. Los civiles se encuentran en el punto de mira", ha lamentado.

   Por ello, ha hecho un llamamiento a denunciar las ideologías políticas y religiosas que enfrentan a las personas contra ellas mismas y a trabajar conjuntamente por un mundo de paz, seguridad, progreso social y dignidad para todos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo