Miercoles, 09 de julio de 2025
iran sigue siendo un peligro
Netanyahu: "Irán no tiene la bomba atómica gracias a Israel"
Netanyahu ha aseverado que la posición de Israel respecto a Irán no ha cambiado a pesar de la reciente la verificación del histórico acuerdo nuclear entre Irán y las principales potencias mundiales, al que el presidente israelí se opuso durante años.
"La posición israelí es y será la de no permitir que Irán adquiera armas nucleares", ha aseverado el presidente en su discurso al inicio de la reunión semanal del Consejo de Ministros israelí.
Está "claro", desde el punto de vista del líder del Ejecutivo, que el levantamiento de las sanciones al país solo proporcionarán a Irán más recursos para sus "actividades agresivas y terroristas", a lo que ha añadido que "Israel está preparada para hacer frente a cualquier amenaza".
En ese sentido, el presidente ha afirmado que seguirán de cerca el cumplimiento de Irán de las condiciones estipuladas por el acuerdo acerca de producción nuclear, misiles balísticos e implicaciones en actos considerados terroristas. "La comunidad internacional debe sancionar de manera agresiva cualquier tipo de infracción", ha declarado.
Estas declaraciones se producen durante la etapa final de la redacción del Memorándum de Entendimiento entre Estados Unidos e Israel que determinará el nivel de ayuda estadounidense que recibirá Israel durante la próxima década. El pacto actual implica 3.000 millones de dólares (2.748 millones de euros) anuales para el país.
Este pacto "es importante para rechazar las amenazas en la región, en especial, por supuesto, las que provienen de los iraníes", ha declarado Netanyahu.
Además, el presidente israelí también ha calificado de "absurdos" y de "completa distorsión", los comentarios realizados la semana pasada por la ministra de Asuntos Exteriores sueca, Margot Wallstrom, acerca de los "asesinatos extrajudiciales" que se habrían producido durante la última ola de violencia entre Palestina e Israel.
Netanyahu ha comparado el incidente con lo ocurrido en Suecia el pasado octubre, cuando un hombre armado con una espada asesinó a tres personas antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad, y se ha preguntado si dicho incidente no debería ser calificado también como "un asesinato extrajudicial" que necesita ser investigado de acuerdo al derecho internacional.
"Los ataques y el doble rasero utilizado contra Israel no ayudarán a la Unión Europa a tener un papel relevante en el futuro de Oriente Próximo", ha señalado en referencia a la próxima reunión de los ministros de Asuntos Exteriores europeos en la que se abordará el conflicto palestino-israelí. "Aparte de eso, se trata de (un comentario) inapropiado, injusto y que no aceptaremos", ha añadido.noticia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna