Martes, 08 de julio de 2025

Abbas afirma que los últimos ataques son "un levantamiento popular justificado"

Netanyahu ordena "fortificar" 300 paradas de autobús en Jerusalén tras el último ataque

La decisión ha sido adoptada durante una reunión con los ministros de Transportes y Seguridad Pública, Yisrael Katz y Gilad Erdan, respectivamente, y con el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, según ha informado el diario local 'Yedioth Ahronoth'.

   La decisión implica que se instalarán bloques de cemento en los alrededores de las paradas para evitar que un vehículo pueda impactar contra ellas. A finales de diciembre se tomaron medidas similares en varias paradas de trolebús en la ciudad.

   Netanyahu, que ha descrito los últimos ataques perpetrados por palestinos como "un nuevo tipo de terrorismo por parte de individuos, que supone una amenaza para Israel y otros países", ha aplaudido la actuación de las personas presentes en el lugar del último suceso.

   "Estamos haciendo frente de forma constante al terrorismo, y no tengo duda de que finalmente conseguiremos superarlo", ha dicho el primer ministro poco después del ataque.

   La Policía ha definido al conductor como un "terrorista" y no ha facilitado datos de identidad. La Radio del Ejército de Israel ha dicho que el conductor ha muerto por disparos realizados por un guardia de la parada de autobús.

   Los últimos apuñalamientos, atropellos y ataques protagonizados por palestinos han acabado con la vida de 19 israelíes y un estadounidense desde octubre de 2015. Las fuerzas de seguridad israelíes han matado a al menos 109 palestinos, a los que el Ejército ha descrito como atacantes.

   Muchos palestinos están frustrados por el fracaso de las conversaciones de paz con Israel y por los 48 años de ocupación en Cisjordania. Algunos de ellos simpatizan con los llamamientos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a la destrucción de Israel.

   La campaña de ataques también se ha visto influida por el rechazo de los musulmanes al creciente acceso de israelíes al complejo de la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén.

Abbas afirma que los últimos ataques son

"un levantamiento popular justificado"

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha afirmado este lunes que los ataques perpetrados en los últimos meses por palestinos son "un levantamiento popular justificado", en el mismo día en el que una encuesta ha revelado que el 66 por ciento de los palestinos apoyan estas tácticas.

   "Estamos comprometidos con defender nuestros derechos y no los pondremos en peligro, sean cuales sean las circunstancias", ha apuntado el mandatario palestino, según ha informado la agencia oficial palestina, WAFA.

   En su discurso, Abbas ha resaltado que los ataques "son causados por la desesperación que siente la nueva generación, que siente que no avanza la solución basada en dos estados, que progresan los asentamientos y el muro, así como los ataques israelíes contra la Mezquita de Al Aqsa".

   Por ello, ha reclamado un regreso a la mesa de negociaciones con Israel, si bien ha subrayado que Tel Aviv "debe cumplir los acuerdos existentes" para dar ese paso.

   Entre las condiciones ha enumerado el fin de la expansión de los asentamientos y de los ataques por parte de colonos contra ciudadanos y lugares religiosos, así como el establecimiento de una fecha límite para la creación de un Estado palestino.

   Por su parte, el portavoz del Gobierno israelí, Mark Regev, ha criticado los comentarios de Abbas, argumentando que "nunca puede haber justificación a ataques sin sentido como los registrados este lunes", tal y como ha recogido el diario israelí 'Yedioth Ahronoth'.

   Regev se ha referido así al atropello intencionado registrado durante la jornada en Jerusalén, donde once personas han resultado heridas después de que un palestino empotrara su vehículo contra una parada de autobús. El conductor ha muerto tiroteado inmediatamente después.

   En respuesta, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado este lunes "fortificar" 300 paradas de autobús en Jerusalén, para intentar reducir el impacto de este tipo de ataques.

   La decisión implica que se instalarán bloques de cemento en los alrededores de las paradas para evitar que un vehículo pueda impactar contra ellas. A finales de diciembre se tomaron medidas similares en varias paradas de trolebús en la ciudad.

RESULTADOS DEL SONDEO

   Por otra parte, un sondeo publicado por el Centro Palestino de Investigación Política (PSR) ha revelado este mismo lunes que dos tercios de los palestinos apoyan la actual ola de ataques --si bien un 75 por ciento se opone a la participación de niñas adolescentes en los mismos--, con la mitad de los encuestados considerando que podría derivar en una intifada armada.

   El organismo ha apuntado que la encuesta revela además que dos tercios de los palestinos consideran que, de darse, esta intifada "beneficiaría a los intereses nacionales palestinos de una forma en la que las negociaciones no lograrían hacerlo".

   A nivel político, cerca del 66 por ciento de los encuestados ha reclamado la dimisión de Abbas y apoya el fin de los Acuerdos de Oslo, poniendo en duda que el mandatario palestino vaya a cumplir su amenaza en este sentido.

   El PSR ha indicado además que existe una disminución de los apoyos a la solución basada en dos estados, siendo los jóvenes de entre 18 y 22 años de edad los que más apoyan la intifada armada y los ataques y los que menos apoyan la vía de los dos estados para acabar con el conflicto.

   En este sentido, unos dos tercios de los encuestados creen que esta solución no es viable debido a la expansión de los asentamientos judíos, mientras que tres cuartos creen que las posibilidades de establecer un Estado palestino en los próximos cinco años son "escasas o inexistentes".

   Por último, el organismo ha señalado que, si las elecciones se celebraran hoy, el candidato del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) conseguiría una "victoria clara" ante Abbas. En el caso de unas parlamentarias, Hamás y Al Fatá lograrían dos tercios de los votos, un tercio cada uno.

BALANCE DE VÍCTIMAS

   Los últimos apuñalamientos, atropellos y ataques protagonizados por palestinos han acabado con la vida de 19 israelíes y un estadounidense desde octubre de 2015. Las fuerzas de seguridad israelíes han matado a al menos 109 palestinos, a los que el Ejército ha descrito como atacantes.

   Muchos palestinos están frustrados por el fracaso de las conversaciones de paz con Israel y por los 48 años de ocupación en Cisjordania. Algunos de ellos simpatizan con los llamamientos de Hamás a la destrucción de Israel.

   La campaña de ataques también se ha visto influida por el rechazo de los musulmanes al creciente acceso de israelíes al complejo de la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo