Miercoles, 09 de julio de 2025
Alemania lanza una aplicación para ayudar a los refugiados a integrarse en la sociedad
Noruega busca criminales de guerra entre los refugiados sirios
"Estamos buscando a unos 20 individuos y actualmente estamos valorando si hay base para empezar una investigación", ha dicho Sigurd Moe, el superintendente de la sección de crímenes de guerra del Servicio de Investigación Criminal de Nacional en una entrevista.
Moe ha revelado que las pesquisas se centran en "gente procedente de los dos bandos en conflicto". "La gente en la que estamos pensado ha estado en el bando de (el presidente) Bashar al Assad y en el de los rebeldes", ha aclarado.
Las autoridades noruegas ya han recabado un centenar de pistas para investigar, la mayoría procedentes de los vídeos y fotografías de los teléfonos móviles de los refugiados, que son revisados antes de dejarles entrar al país escandinavo.
Sin embargo, Moe ha contado que también hay acusaciones. "Puede haber muchos motivos para denunciar a una persona, en la mayoría de los casos porque probablemente los ha cometido, pero también puede haber motivos personales", ha admitido.
Noruega ya ha intentado identificar en el pasado a criminales de guerra de conflictos armados ya acabados, como los de Ruanda o Sri Lanka. "La novedad es que hemos decidido usar una gran cantidad de recursos para descubrir a los criminales de guerra entre los refugiados que están llegando (...) porque no queremos que anden libremente por las calles de Noruega", ha indicado.
Unos 10.500 refugiados sirios han llegado en 2015 a Noruega, el tercer país europeo que mayor números de solicitantes de asilo recibió el año pasado en el marco de la peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial.
Alemania ha lanzado una aplicación móvil para ayudar al más de millón de refugiados que ha acogido el país a adaptarse a su nueva vida. Entre otras funciones, ofrece una guía completa sobre el proceso de asilo y un curso básico para aprender la lengua local.
"Comprender cómo funciona Alemania sienta las bases de una buena convivencia", han señalado los creadores de la aplicación en su página web. "Todo el mundo tiene las mismas obligaciones y debe obedecer la legislación alemana, aunque también tiene los mismos derechos. Esta aplicación permite conocer las normas del país y las cuestiones de mayor importancia", han añadido.
La aplicación bautizada como Ankommen, que significa "llegada" en alemán, ofrece una guía del proceso de asilo, un curso básico del idioma local, información sobre cómo formarse o encontrar trabajo y una sección dedicada a la legislación, valores y cultura alemanes.
Tras el escándalo de agresiones sexuales a un centenar de mujeres en la ciudad germana de Colonia durante las celebraciones de Año Nuevo, se ha incluido en el programa información sobre la igualdad de género, según ha informado el diario 'Der Tagesspiegel'. La Policía ha apuntado en sus investigaciones que los ataques fueron perpetrados por solicitantes de asilo e inmigrantes ilegales.
La aplicación, que invita a los usuarios a "formar parte de la sociedad" y a utilizarla durante "las primeras semanas de estancia" en Alemania, está disponible en árabe, persa, inglés, francés y alemán.
El programa ha sido desarrollado por agencias gubernamentales alemanas, la cadena Bayerischer Rundfunk y el Instituto Cultural Goethe. Aunque de momento solo está disponible para dispositivos Android, a finales de enero se distribuirá la versión para iPhone.
En 2015, Alemania registró un récord de 1,1 millones de solicitudes de asilo, más que ningún otro país de Europa. La mayoría son de refugiados sirios, eritreos, afganos e iraquíes que huyen de la violencia y la pobreza en África y Oriente Próximo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna