Lunes, 07 de julio de 2025
según fuentes de la policia
Nuevo asalto masivo a la valla de Melilla con violencia inaudita
Cinco guardias civiles y cinco migrantes han resultado heridos de diversa consideración durante el intento de salto a la valla de Melilla que se ha producido a las seis de esta mañana en la zona de Villa Pilar, según informa la Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma.
En concreto, los cinco agentes del Instituto Armado han necesitado asistencia médica por heridas, cortes y contusiones de diversa consideración. Cuatro han sido dados de alta y otro, un suboficial de la Agrupación de Reserva y Seguridad, ha estado en observación por un traumatismo craneoencefálico resultado de caer de la valla a una altura de cinco metros.
En cuanto a los migrantes, se trata de cinco jóvenes de los que se presume origen subsahariano, que han sufrido heridas y contusiones no graves por caídas desde el vallado, que tiene una altura de seis metros. Tres han sido dados de alta y dos permanecen en el hospital; uno por herida en el muslo, por la que será intervenido en quirófano, y otro en observación ante un traumatismo craneoencefálico.
La Delegación del Gobierno describe este suceso como uno de los más tensos en la zona fronteriza y explica que unas 300 personas han intentado saltar la valla después de una noche de "constante vigilancia que ha mantenido en alerta durante toda la madrugada" a la Guardia Civil, tras detectar grupos de migrantes que se aproximaban a la zona desde el monte Gurugú.
En un comunicado, destaca que "gran parte" de los migrantes han conseguido superar a las fuerzas marroquíes y llegar hasta la valla sirviéndose de "una violencia inusitada, provistos de piedras, palos, cuchillos, ganchos, cuerdas y otros objetos contundentes". Allí, se han servido de "garfios y cuerdas" para trepar y "catapultarse" hacia la verja interior.
En total, unos 140 migrantes han acabado encaramados a la valla varias horas, al cabo de las cuales "han ido desistiendo y admitiendo que Marruecos se fuera haciendo cargo de ellos", según la delegación del Gobierno, que incide, no obstante, en "la determinación de los asaltantes, que una vez encaramados siguieron mostrando su intención de entrar en territorio nacional a toda costa, sin dudar en enfrentarse a las fuerzas de seguridad".
La nota oficial explica que los migrantes encaramados a la valla se encontraban "en abierta actitud de violencia y hostilidad contra los agentes de la Guardia Civil, a los que lanzan parte de las ropas que vestían tras rociarlas previamente con gasolina y prenderlas fuego" e incide en que "los forcejeos con los guardias han adquirido una violencia extrema".
"Sirva como ejemplo el intento de tirar a uno de ellos desde lo alto de la valla, lo que finalmente han conseguido provocando que cayera desde una altura de casi 5 metros", dice la delegación, en relación al suboficial de la Agrupación de Reserva y Seguridad que tuvo que ser trasladado al Hospital Comarcal, con traumatismo craneoencefálico.
Al final, tres personas han logrado rebasar el dispositivo y adentrarse en Melilla. "Contra ellos, la Guardia Civil ejercerá acciones judiciales por atentado y resistencia a la autoridad", dice el departamento que dirige Abdelmalik El Barkani
También indica incidentes en el lado marroquí y asegura que "en las labores de cooperación por parte de las fuerzas de seguridad del vecino país, un grupo de inmigrantes han rodeado a un agente marroquí y lo han golpeado con enseñamiento". "Posteriormente se ha constatado que también había sido agredido con un arma blanca", asegura.
Asimismo, la delegación informa de "graves daños en la valla, que en un amplio tramo superior ha quedado destrozada y parcialmente derrumbada".
Por último, destaca "la enorme colaboración de Cruz Roja, que ha permitido facilitar la atención inmediata sanitaria a pie de valla".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna