Domingo, 27 de julio de 2025
tras 35 años en prisión
Obama conmuta la sentencia del independentista puertorriqueño Óscar López Rivera
López Rivera ha asegurado que una vez que abandone la prisión viajará hasta Chicago (Illinois), estado al que llegó con 14 años y donde se encuentra su familia, pero después de eso regresará a vivir a su pueblo natal, San Sebastián del Pepino, en Puerto Rico.
"Soy pepiniano y quiero disfrutar de Puerto Rico y de mi familia", ha indicado López Rivera en declaraciones al diario puertorriqueño 'El Nuevo Día'. No obstante, ha recordado que le gusta trabajar y que quiere compartir sus "destrezas" --entre las que ha destacado "ayudar a los jóvenes"-- con el resto de la gente.
La orden de liberación del boricua, cuyo número de prisionero es 87651-024, tendrá efecto el próximo 17 de mayo, según información de la Casa Blanca recogida por el diario puertorriqueño.
López Rivera, que acaba de cumplir 74 años, está acusado de formar parte, a finales de la década de 1970, de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), organización responsable de actos de sabotaje en varias ciudades de Estados Unidos en reclamo por la independencia de Puerto Rico.
Considerado en su isla natal un "prisionero político", fue condenado en 1981 a 55 años de cárcel, a los que se sumaron 15 años más en 1987 por intento de fuga.
La conmutación de López Rivera se enmarca en una orden de Obama para dar a 273 presos "una segunda oportunidad". El presidente saliente ha conmutado las penas de 209 reos --con lo que suman un total de 1.385 durante su Gobierno--, entre ellas la de Chelsea Manning, responsable de las primeras filtraciones a Wikileaks que estaba condenada a 35 años de cárcel, y ha indultado a otros 64 --212 en total--.
La Casa Blanca ha destacado que de esta forma estos reclusos "han aprendido que Estados Unidos es un país de perdón en el que el trabajo duro y el compromiso con la rehabilitación pueden llevar a una segunda oportunidad".
Con estas conmutaciones e indultos Obama pretende forzar al Congreso, de mayoría republicana, a reformar el sistema penitenciario de Estados Unidos para que sea "más justo y más eficaz".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna