Jueves, 17 de julio de 2025

Clinton se suma a la petición de Obama para que Reino Unido se quede en la Unión Europea

Obama: "Un acuerdo comercial entre Reino Unido y EEUU podría tardar 10 años si Londres deja la UE"

"Podrían pasar cinco años desde ahora, diez años antes de que seamos capaces de llegar a algo", ha asegurado el mandatario, según se puede visualizar en un extracto de la entrevista publicado en la página web de la cadena.

   Según sus declaraciones, Londres no tendrá un tratamiento especial si decide abandonar el bloque europeo a la hora de llegar a acuerdos. "Reino Unido no podrá negociar algo con Estados Unidos más rápido de lo que lo podrá hacer la Unión Europea", ha indicado.

   "No vamos a abandonar nuestros esfuerzos por negociar un acuerdo comercial con nuestro mayor socio comercial: el mercado europeo", ha concluido.

   El presidente de Estados Unidos ya había advertido este viernes en presencia del primer ministro británico, David Cameron, de que la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea dejaría al país "a la cola" de las negociaciones para un futuro acuerdo comercial.

   Por su parte, la candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos Hillary Clinton se ha sumado este sábado a la petición de Obama para que Londres siga formando parte del bloque europeo.

REACCIÓN CONTRA OBAMA

   No obstante, las declaraciones de Barack Obama han provocado cierta reacción entre las figuras clave de la campaña por el 'Brexit', como el alcalde de Londres, Boris Johnson, que ha cuestionado el derecho del presidente estadounidense a intervenir en la cuestión.

   Otros seguidores de la campaña por la salida de Reino Unido de la UE han intentado desacreditar a Obama asegurando que se trata de un presidente que es un "cero a la izquierda" y que pronto dejará de estar en el cargo.

   El ex secretario de Defensa conservador Liam Fox, entusiasta de la salida de Londres del bloque, ha afirmado que las opiniones de Obama podrían ser completamente irrelevantes después de las elecciones de Estados Unidos, programadas para el próximo mes de noviembre.

   "Quien quiera que sea el que esté a la cabeza en Estados Unidos no será Barack Obama", ha asegurado Fox en el programa 'Newsnight' de la BBC2. "Será el próximo presidente y el próximo Congreso el que se encargará de cualquier acuerdo comercial", ha añadido.

Clinton se suma a la petición de Obama para

que Reino Unido se quede en la Unión

Europea

La ex secretaria de Estado y candidata por el Partido Demócrata a la nominación para la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, se ha sumado a la petición de Barack Obama para que Reino Unido permanezca en la Unión Europea, y ha asegurado que si llega a la Casa Blanca, quiere que Londres esté totalmente comprometida con el bloque.

   Su asesor político, Jake Sullivan, ha enviado un comunicado al diario británico 'The Guardian' en el que asegura que "Hillary Clinton cree que la cooperación transatlántica es esencial" y que "la cooperación es más fuerte cuando Europa está unida".

   Clinton "siempre ha valorado un Reino Unido fuerte dentro de una Unión Europea fuerte. Y valora la fuerte voz británica dentro de la UE", ha añadido.

   Fuentes cercanas a la campaña de la candidata demócrata sostienen que la ex secretaria de Estado siempre ha respaldado la oposición de Obama al 'Brexit' que, en palabras del presidente, no sólo socava las instituciones europeas sino que también llevaría a Londres a estar "a la cola" de nuevos acuerdos comerciales.

   Precisamente el presidente aseguró que la pertenencia de Londres al bloque europeo ha magnificado su papel internacional y ha conseguido no sólo reforzar a la UE, sino orientar aún más su presencia exterior.

REACCIÓN CONTRA OBAMA

   Las declaraciones de Barack Obama han provocado cierta reacción entre las figuras clave de la campaña por el 'Brexit', como el alcalde de Londres, Boris Johnson, que ha cuestionado el derecho del presidente estadounidense a intervenir en la cuestión.

   Otros seguidores de la campaña por la salida de Reino Unido de la UE han intentado desacreditar a Obama asegurando que se trata de un presidente que es un "cero a la izquierda" y que pronto dejará de estar en el cargo.

   El ex secretario de Defensa conservador Liam Fox, entusiasta de la salida de Londres del bloque, ha afirmado que las opiniones de Obama podrían ser completamente irrelevantes después de las elecciones de Estados Unidos, programadas para el próximo mes de noviembre.

   "Quien quiera que sea el que esté a la cabeza en Estados Unidos no será Barack Obama", ha asegurado Fox en el programa 'Newsnight' de la BBC2. "Será el próximo presidente y el próximo Congreso el que se encargará de cualquier acuerdo comercial", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo