Jueves, 22 de abril de 2021
En caso de una entidad se imponga, OCU recomienda reclamar ante el defensor del cliente de la entidad. Si pasado un mes no se ha obtenido respuesta, se deberá acudir al Banco de España.
OCU advierte de posibles comisiones bancarias improcedentes tras el fallecimiento de un familiar
La organización ha explicado que la entidad bancaria del fallecido no puede cobrar a los herederos por el certificado de saldo, ni por facilitar movimientos de cuentas o tramitar el expediente de testamentaría, salvo contadas excepciones.
También ha avisado de que no pueden obligar a abrir una cuenta en la entidad y que debe ofrecer a los herederos al menos un medio gratuito para retirar el dinero.
En caso de una entidad se imponga, OCU recomienda reclamar ante el defensor del cliente de la entidad. Si pasado un mes no se ha obtenido respuesta, se deberá acudir al Banco de España.
Así, los bancos tienen la obligación de informar sobre la situación patrimonial del fallecido en la entidad en la fecha de su muerte.
En ningún caso pueden cobrar por el certificado y deben dar una copia a todo heredero que lo solicite. La condición de heredero se acredita presentando el certificado de defunción, el del registro de Actos de Última Voluntad y una copia autorizada del testamento (en su defecto, la declaración de herederos).
Tampoco pueden imponer comisiones por los movimientos de las cuentas, ya que están obligadas a informar de las posiciones posteriores al fallecimiento a solicitud de los herederos.
De los movimientos anteriores, el Banco de España dice que por los del año previo a la muerte tampoco se puede cobrar comisión, aunque la excepción llega si se solicitan movimientos aún más antiguos.
Para poder obtener el certificado de saldos, algunos bancos obligan a firmar a los herederos una solicitud de encargo de la tramitación del expediente de testamentaría, por cuya gestión cobran unos 100 euros.
El Banco de España considera que el estudio y verificación de la documentación que acredita la condición de heredero y la cuantía que hereda es algo que la entidad realiza en su propio interés. Así, solo cabe cobrar la comisión si prestán un verdadero servicio de asesoramiento, como el de una gestoría o asesoría jurídica.
Asimismo, una vez resuelto el expediente de testamentaría, el banco tiene la obligación de poner la cuenta del fallecido a disposición de los herederos, quienes decidirán cómo retirar el dinero, ya sea en efectivo, cheque, transferencia a otra cuenta, cambiando la titularidad de la cuenta existente o abriendo una nueva en la misma entidad (no están obligados a abrirla si no quieren).
Columnistas
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
Una historia triste que poco tiene que ver con el desgastado mito de las Tres Culturas Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Era el voto el único momento y, en realidad solo a medias (listas cerradas), en que el ciudadano ejercía de forma efectiva esa llamada libertad derivada de esa otra, vamos a decirlo en verso, falacia llamada democracia.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
En los momentos actuales y, en referencia a algunos aconteceres políticos, no resulta difícil relacionar entre sí los elementos del título que antecede o anteceden:
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se encuentra el mundo sumido en una peste producida por un virus llamado Covid 19, popularmente conocido como virus chino. Pero el problema, aparte de merecer un análisis médico en el que no voy a entrar por no ser un estudioso del tema y además haber dedicado ya un artículo al estupor que nos produce a los profanos el batiburrillo sanitario al respecto, presenta otras facetas de tipo sociológico, político e incluso geoestratégico sobre las cuales es necesario reflexionar.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Y es que, por el momento, no se me ocurre o no quiero que se me ocurra otro calificativo que metamorfosis ante la última decisión de la presidente de Cs, de alinearse ostensible, práctica y realmente con el PSOE y Cía., iniciando esta alineación con una moción de censura contra el gobierno de Murcia donde Fernando López Miras había sustituido a Pedro Antonio Sánchez que ya hubo de abandonar para defenderse de los ataques que sufría. Ambos PP.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
He de confesar en primer lugar que fuí de los que se alegraron con la elección de Pablo Casado como presidente del partido tras su confrontación con Soraya Sainz de Santamaría.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
La respuesta de la Iglesia al tremendo desafío espiritual ha sido social e institucionalmente irrelevante. Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
No es sólo que los trans-activistas hayan superado la intolerancia de las feministas: es que han llevado al extremo la lógica feminista de deconstrucción. No, la ciencia no nos protegerá: está siendo asaltada por los fanáticos. Tendremos que defendernos nosotros. Publicado en Aktual
Por Francisco J Contreras Leer columna
Primero se trató de la igualdad des géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna