Lunes, 07 de julio de 2025

Después del registro de su casa

Oleguer Pujol, en libertad con cargos tras negarse a declarar ante la Policía

 Y tras el registro de su casa que ha durado ocho horas, han informado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación.

Las mismas fuentes han explicado que, tras el registro, un coche policial sin logotipar le ha llevado hasta la comisaría barcelonesa de La Vernedaa, donde se ha negado a declarar, y ha quedado en libertad, aunque deberá declarar próximamente ya ante el juez.

Oleguer Pujol --cubriéndose la cara-- y su abogado, Cristóbal Martell --también presente antes en el registro--, han salido de la comisaría a las 17.20, juntos y ya en un coche particular.

Europa Press

Sobre las 16.15 horas agentes del CNP han salido de su vivienda, en la zona alta de Barcelona, cargados con cajas del material incautado durante el registro.

El juez Pedraz ha ordenado el registro de viviendas y oficinas relacionadas con Oleguer Pujol, para localizar el dinero que presuntamente pudo blanquear junto a su socio a través de siete operaciones inmobiliarias, según la Audiencia Nacional.

El juez pretende aclarar el origen del dinero con el que se adquirieron, por ejemplo, 1.152 oficinas del Banco Santander por parte de la sociedad Samos Servicios y Gestiones, la adquisición de edificios de Bankia por parte de las sociedades Step Negocios y Ursus Alfa, la compra de un hotel en Canarias y operaciones realizadas entre la sociedad inversora Longshore y Prisa Division Inmobiliaria.

Europa Press

También se encuentran entre las transacciones investigadas las realizadas entre Nueva Melilla Asociados y Tres Forcas Capital, así como la compra de inmuebles en Palma de Mallorca y la adquisición del edificio del Consejo General de la Abogacía por Step Negocios en 2012.

LA POLICÍA NO HALLA DINERO PERO SÍ INCAUTA DOCUMENTACIÓN

Los 60 agentes de la UDEF que han participado en los registros de las propiedades de Oleguer Pujol y su socio Luis Iglesias se han incautado de numerosa documentación, pero no han hallado dinero en metálico, una posibilidad que barajaron los investigadores, han informado a Europa Press fuentes de la investigación.

La Policía tuvo en el registro el apoyo de la Unidad Canina que cuenta con perros especializados en hallar billetes. Las fuentes consultadas aseguran que es un recurso habitual en este tipo de intervenciones de carácter económico.

Pese a no encontrar dinero, los agentes sí se han incautado de numerosa documentación que a partir de ahora tendrá que ser analizada y posteriormente se realizará un informe que se pondrá a disposición de la Audiencia Nacional, concretamente del juez central de Instrucción Número Uno, Santiago Pedraz, que dirige las investigaciones.

Europa Press

Un total de 60 agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) han buscado desde primera hora de este jueves de forma simultánea el rastro de los negocios fraudulentos de Oleguer Pujol y su socio en las propiedades de ambos en Madrid, Barcelona, Valencia y Melilla.

Las fuentes consultadas han informado que a las 6.00 horas de la mañana todos los efectivos estaban preparados, recibiendo instrucciones y ultimando la distribución de las tareas que iba a llevar a cabo cada uno. Entre las 8 y las 9 de la mañana los 60 agentes estaban llamando a la puerta de las respectivas propiedades.

La primera parte del plan pasaba por localizar Oleguer Pujol, el hijo menor del ex presidente de la Generalitat catalana, en su domicilio del número 41 de la calle Teodor Roviralta de Barcelona y a su socio Luis Iglesias en su casa del número 7 de la calle Alfonso XI de Madrid.

Los registros no podían empezar sin antes comunicarlo a los principales afectados a quienes se les leyeron formalmente sus derechos y permanecieron detenidos por la Policía que les acusa de un delito de blanqueo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo